“Hay sectores que pareciera que piensan que la plata va a salir de un pozo o va a caer de una nube”, ironizó el gremialista sobre la posibilidad de sacar la ley de goteo diario, en las condiciones actuales. “Hubiese sido ideal hace cinco o seis años atrás”, reflexionó Marcelo Córdoba.
RIO GRANDE.- Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el secretario general de la seccional local, Marcelo Córdoba, se refirió al debate que se generó luego de la reunión de la Comisión Especial Ley 865 sobre el proyecto de ley de goteo diario automático para el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS).
Si bien el gremialista consideró que la ley de goteo sería “lo ideal para el IPAUSS”, opinó que las condiciones actuales no son las óptimas para llevarla adelante. “Hubiese sido ideal hace cinco o seis años atrás”, reflexionó Córdoba.
En ese sentido, hizo hincapié en que hay quienes están en la Legislatura desde hace diez años con el mismo tema, que son “conocedores de toda la problemática”, por lo que plantear hoy una ley de goteo “es más una chicana política que otra cosa”.
El secretario General de ATE manifestó también que si el Gobierno “tuviera el compromiso de pago mensual por la Ley 676, serían 170 millones de pesos, más los aportes y contribuciones obligatorios mensuales, que rondan los 140 millones”, lo que produce una suma cerca de más 300 millones de pesos.
“Hay sectores que pareciera que piensan que la plata va a salir de un pozo o va a caer de una nube”, ironizó el gremialista sobre la posibilidad de sacar la ley en las condiciones actuales.
Y fue muy duro con la Legislatura, porque durante todos estos años ha dejado a “la deriva la obra social y a los jubilados” sentenció y afirmó que los trabajadores “siempre pagamos los costos de las inacciones de un Poder Legislativo, porque en el Presupuesto 2015 están presupuestado aportes y contribuciones que no se pagaron este año, por ejemplo”.
Por otro lado, pidió a la dirigencia política no engañar a los trabajadores “porque decir que no se toca o modifica nada, es decirle a los que ingresaron en 2004, 2005 y años posteriores, que no tienen ninguna chance de jubilación por este sistema”.
Remarcó en esa línea que desde el megapase en adelante “no se van a poder jubilar por este sistema ni van a poder cobrar cuando se jubilen, porque será insostenible. No estoy haciendo una defensa del Estado. Es una mirada de nuestro sector y es una realidad que terminó de exponer el legislador Blanco el día de la reunión”, dijo por último.