En colegios privados evalúan el aumento de la tarifa eléctrica y cómo evitar trasladar el costo a las cuotas

Las autoridades de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) se mostraron preocupados respecto del reciente aumento de tarifas eléctricas que se dieron a conocer en los últimos días ya que repercutirá de manera directa sobre el presupuesto universitario.


RIO GRANDE.- Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN y directivo de la Fundatec, evaluó el impacto del aumento del cuadro tarifario eléctrico, indicando que la única manera de que no sea trasladado el mayor costo al bolsillo de los padres del alumnado, es que el gobierno brinde una mayor asistencia a los colegios privados.

El ingeniero Ferreyra advirtió que el presupuesto de la UTN y de la Fundatec fueron elaborados en agosto, cuando nada hacía prever un ajuste en las tarifas eléctricas y de gas; por lo tanto, están obligados a hacer una corrección para sostener los mayores costos que estos servicios implicarán.

El Decano dijo que “esta alza en las tarifas repercutirá de manera directa no solo en la UTN sino que lo hará en los colegios que funcionan bajo la órbita de la Fundatec (Fundación Tecnológica) por cuanto los aumentos de los servicios de gas, electricidad y agua solicitará mucho esfuerzo del presupuesto pautado para este año y nosotros no queremos cargar esos aumentos al bolsillo de los padres”.

Tras declarar que el aumento de los cuadros tarifarios “son fruto de decisiones políticas equivocadas”, el ingeniero Ferreyra entendió que “el gobierno debería asistir mucho más a los colegios de toda la provincia y no ajustarlos con aumentos en el precio de los servicios”.

El titular de la casa de Altos Estudios pidió a la clase política, “que la provincia cuente con un norte político y con una definición clara y precisa para que no seamos arrastrados por las decisiones que toma el gobierno nacional que apuntan a una división social bien pronunciada donde hay ricos y pobres y donde los pobres están sometidos a los ricos”.


Recursos energéticos

Ferreyra planteó la necesidad de debatir con todos los sectores temas relacionados a la energía, como recurso y revertir la falta de venta de los productos que se fabrican en la provincia.

Afirmó no estar en una negativa absoluta respecto de actualizar las tarifas, “pero creo que se debería buscar una racionalidad en las decisiones que se tomen, de manera que la gente no salga perjudicada”.