Fue en el marco de un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presididas por los legisladores Carlos Heller (FdT) y Facundo Manes (UCR), respectivamente, con la exposición de representantes de diversas organizaciones.
BUENOS AIRES (NA).- En una reunión informativa Diputados comenzó el debate del proyecto de ley por el cual se introducen modificaciones a la Ley 23.877, de promoción y fomento de la innovación productiva, así como también la creación de un programa de incentivos para las investigaciones y desarrollos tecnológicos en el ámbito productivo.
En su exposición, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, también conocida como Agencia I+D+i, Fernando Peirano, presentó los lineamientos principales de la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo y, en ese sentido, manifestó la importancia de “avanzar en un país con más ciencia y tecnología”, tendiente a lograr -agregó- “un protagonismo público y, también, una presencia y acción privada”.
“Este nuevo proyecto de Crédito Fiscal para el I+D (Investigación y desarrollo) es para las grandes empresas, que busca reconocer la inversión que realizan en I+D y dárselo en todo caso como un crédito fiscal”, afirmó el funcionario.
A su turno, el especialista en desarrollo tecnológico Carlos Pallotti dijo que: “Los sectores como la biotecnológica, la energía alternativa y el software producen ingresos y vienen demostrando que son altamente generadores de divisas”.
En el mismo sentido, Graciela Ciccia, de la Unión Industrial Argentina (UIA), apoyó las iniciativas.