Todo seguirá igual en el valor de la garrafa social en la provincia, para los usuarios, ya que cualquier variación que surja a raíz de la decisión del gobierno nacional de aumentar el precio, será absorbido por el Estado fueguino, con un refuerzo en el subsidio.
USHUAIA.- El incremento de casi el 24% en el costo de la garrafa social, establecido por el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía, no tendrá impacto en Tierra del Fuego, ya que desde el Gobierno provincial adelantaron que cualquier variación que surja será absorbida por el Estado fueguino, de manera de no trasladar un mayor costo a los usuarios.
De esta forma, a pesar de la fluctuación del valor del dólar, el cual también impacta en el costo del gas envasado, y del nuevo ajuste aplicado por la Secretaría de Energía, los usuarios pagarán 1,60 pesos el valor del kilo de gas en garrafa y 1,30 pesos el kilo de gas a granel.
Cabe recordar que durante todo el 2018, la gobernadora Rosana Bertone dispuso que Economía garantice fondos por casi 702 millones de pesos para subsidiar el consumo de gas envasado de 7.450 familias durante el periodo enero-diciembre. Y, además, estableció como medida extraordinaria, el pago de 15 millones de pesos para la importación de gas desde el continente, para garantizar el abastecimiento y normal prestación del servicio de la garrafa social.
El Gobierno nacional, en una resolución publicada en el Boletín Oficial, fijó que a partir del viernes primero de febrero, el costo de la garrafa social tenga un incremento de casi un 24% y fundamentó esa decisión en que “el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar».
Durante el año pasado, Tierra del Fuego contaba con 7.450 usuarios empadronados que reciben el subsidio al gas envasado; de todas maneras, desde el Gobierno esperan reducir ese número con las obras que se están ejecutando en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, para dotar a la mayor cantidad de gente del servicio de gas por red.
Además, para posibilitar el acceso al gas domiciliario, el Gobierno provincial implementó el programa “Llegó el Gas” que tiene por objetivo que todas las familias estén conectadas a la red de gas natural, lo que significará un importante ahorro tanto para el Estado como para los propios vecinos.
![](http://surenio.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/garrafas-1024x512.jpg)