El Ministerio de Justicia de la Nación brindará un apoyo financiero en la implementación de una “Nube Digital”, como herramienta informática, de almacenamiento e interconexión entre las distintas jurisdicciones de todo el país.
USHUAIA.- La presidenta de la Junta Federal de Jueces de Argentina (JUFEJUS), jueza María del Carmen Battaini y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, firmaron el convenio que posibilitará instrumentar la “Nube Digital” que permitirá la interconexión de todos los Tribunales y las Cortes del país.
La firma del convenio fue en un lugar emblemático para el Poder Judicial de Tierra del Fuego, como lo es la Casa de Justicia de Tolhuin, institución que fue impulsada por la jueza Battaini y que es realidad con el apoyo invalorable del Ministerio de Justicia de la Nación, que ayudó en su financiamiento.
A través del convenio firmado, la cartera que dirige Garavano brindará un apoyo financiero en la implementación de una “Nube Digital”, como herramienta informática, de almacenamiento e interconexión entre las distintas jurisdicciones de todo el país.
El documento suscribe la participación de la Empresa Nacional de Soluciones Satelitales (Arsat) para poner en marcha una «nube judicial» como herramienta de almacenamiento y procesos de información judicial y sean compartidas entre los poderes judiciales de todo el país.
Expedientes electrónicos
“Vamos a darle una solución tecnológica a los poderes judiciales de la Argentina, para que tengan un lugar propio donde almacenar la información digital, y favorezcan el avance -como ya lo hace Tierra del Fuego- de las audiencias orales y expedientes electrónicos”, señaló Garavano.
La jueza Battaini destacó que “vamos a ser los primeros en tener una antena en Tolhuin que nos va a permitir obtener, gracias a la empresa Arsat, una conectividad satelital para capacitaciones virtuales de todo tipo y soporte tecnológico para telepresencias, videoconferencias, además del almacenamiento de datos y de las aplicaciones que podamos tener”.
Modelo en el país
Cabe indicar que, durante la visita a la Casa de Justicia, el ministro Garavano destacó que “con este edificio emblemático el Poder Judicial de Tierra del Fuego no hace otra cosa que acercar la justicia a la gente”.
El funcionario agregó que “aquí se reciben desde problemas de familia hasta laborales, al mismo tiempo que hay una fiscalía y una defensoría, y se interactúa con programas de gobierno que gestionan trámites y documentación”.
Además, el Ministro remarcó esto “como una de las mejores experiencias nacionales en materia de justicia y como un modelo para reproducir en otros lugares del país”.