Desde el Municipio de Tolhuin solicitan a todas aquellas personas que busquen adquirir un terreno, soliciten información en la dirección de Catastro. Esto se debe a la gran cantidad de ofertas por tierras que no cuentan con la documentación de escrituración y grandes deudas.
TOLHUIN.- Luego del comunicado que envió el municipio de Tolhuin sobre las tierras fiscales, en el cual se advierte a los futuros compradores, realizar una consulta sobre el estado de las tierras. La intención es evitar que continúen comercializándose terrenos que no cuentan con los servicios esenciales como así también, la venta a través de redes sociales y que no cuentan con toda la documentación actualizada. Al respecto, la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Urbano Valentina Pisani explicó que ante las ofertas a través de redes sociales: “Se comuniquen con Tierras Fiscales, para saber en qué situación se encuentra esa tierra para la venta. Por lo general y en la mayoría de los casos que hemos venido observando, se trata de tierra fiscal municipal que está en proceso de adjudicación en venta, donde todavía no se terminó de cursar ese proceso y se ofrecen en venta”. De esta forma, la funcionaria agregó que: “Entonces, en estos casos, advertimos que se encuentra asociado a algún beneficiario, que para poder hacer una venta tiene que tener el decreto de obligaciones cumplidas y el título de propiedad para que puedan hacer uso de ese beneficio. Mientras tanto, sigue siendo una tierra fiscal que corresponde al Municipio”.
La Subsecretaria indicó que todos los interesados se pueden comunicar vía mail a tierrasfiscales@hotmail.com que es la dirección de Tierras Fiscales del Municipio, o a gestionydesarrollourbano@tolhuin.gov.ar que es el mío particular, donde podemos asesorar a la gente para ver en qué estado está la tierra”.
Asimismo, y en relación a la falta de documentación, Pisani aclaró que “al no contar con el título de propiedad, comienzan a surgir las dudas. Puede que esté en proceso de escrituración, pero sigue siendo una tierra fiscal y no estaría en condiciones venderse”.
Por otro lado relató sobre los inconvenientes que posee una gran cantidad de vecinos, quienes han adquirido los terrenos en buena fe, y a la hora de solicitar los servicios, no cuentan con la documentación que se les exige. “Son muchísimos casos, la mayoría de loteos o desarrollos grandes que se venían realizando ventas. “Cuando iniciamos la gestión empezamos a chequear esas documentaciones y no había expedientes iniciados, ni presentaciones de proyecto de división ni de obra e infraestructura, no existen. La mayoría no tiene ese proceso”, agregando que “en algunos casos se contaba con ordenanzas de excepciones y otros no. Todos conocemos el mal negocio inmobiliario que se hizo y no queremos que eso se siga perpetuándose”.
Pisani explicó que “no es que el problema inicia y termina en el comprador. Se extiende a un montón de órbitas, que la gente al momento de hacer la compra, realiza un boleto de compra y venta para luego más adelante escriturar. En realidad, el objeto de venta debe ser una tierra que tenga mensura y que tenga nomenclatura. Tiene que tener la seguridad de que esa tierra está en condiciones ante el catastro provincial y en condiciones ante el catastro y el Municipio de Tolhuin, sobre todo los libre deudas”. La funcionaria indicó que en numerosos casos, vecinos adquirieron tierras sin constatar el estado de los impuestos “y hoy deben más de 500 mil pesos por cada parcela”.
Desde el año 2014, se encuentra en vigencia la ordenanza 392, la cual establece el ordenamiento territorial y edilicio de Tolhuin. “Hay un capítulo entero que se dedica a lo que son proyectos de urbanización o divisiones. A partir de allí, se debe enviar una nota dirigida al Intendente donde se explica la propuesta de división, quien al estar de acuerdo, da vía libre para que la misma sea revisada por el área de catastro”. Agregando que: “Si está en condiciones con los índices urbanísticos, se abre un expediente sobre esta solicitud y después se gira a la Secretaría de Planificación para que se evalúen los proyectos de infraestructura. Es decir, además del plano deben presentar el proyecto de infraestructura y plazos de ejecución y, recién después de ese visto bueno, se puede hacer la oferta publicitaria. Si uno puede observar, ninguno de los desarrollos o ventas, cuenta con un expediente iniciado en la Dirección de Catastro, la mayoría no cuenta con título de propiedad. Si no tenemos el documento que me valida la propiedad de la tierra que la está vendiendo, ya estamos infringiendo el proceso”, finalizó la subsecretaria Gestión y Desarrollo Urbano Valentina Pisani.