Encuentro Nacional de Referentes de Personas Adultas y Mayores

LO ENCABEZÓ CARLA VIZZOTTI.

BUENOS AIRES.- La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó el Segundo Encuentro Nacional de la Dirección de Personas Adultas y Mayores (DIPAM), que se llevó a cabo el 5 y 6 de septiembre, con el objetivo de continuar profundizando la implementación de políticas públicas sociosanitarias federales destinadas a las personas mayores.

El encuentro tuvo como principales objetivos presentar los lineamientos nacionales referidos a dispositivos de cuidados a largo plazo y los marcos de acción nacionales para la prevención y promoción de la salud de las personas mayores. Además, apuntó a trabajar con los gestores de políticas públicas sociosanitarias las representaciones sociales negativas asociadas al envejecimiento y la vejez, y presentar e intercambiar acciones priorizadas para el abordaje integral de la salud de las personas mayores en las 24 jurisdicciones.

Luego de escuchar a las y los representantes de las provincias compartir sus experiencias, la ministra remarcó la importancia de la creación de la creación de la Dirección Nacional de Abordaje por Cursos de Vida y en su interior la Dirección de Personas Adultas y Mayores (DIPAM), al tiempo que subrayó que «hay que seguir trabajando para que esto se potencie, para que la salud siga siendo un derecho, que siga estando en el centro de la agenda, y que tengamos esa mirada integral por curso de vida con las personas mayores como integrantes activos de la sociedad y no solamente como personas que requieren atención».

En ese sentido, Vizzotti explicó que «hay tres ejes que nosotros reproducimos por convicción con todas las áreas que son la articulación con las sociedades científicas, con la sociedad civil y tener un consejo consultivo porque siempre son miradas que amplían».

Por último, la ministra indicó que «tenemos, además del entusiasmo y la convicción, la responsabilidad de seguir trabajando. Es imprescindible la decisión política y una mirada federal para que esto se priorice en las provincias y también es necesario contar con una sociedad que se empodere de ese derecho y un equipo que siga adelante».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *