Endurecerán el control para ahorrar dólares

La disparada del dólar en todas sus versiones desde el inicio de la semana parece finalmente tener su correlato en una serie de medidas económicas que prepara el Gobierno nacional, justamente para hacer un uso quirúrgico de las escasas divisas en manos del Banco Central.

BUENOS AIRES (NA).- «Lo que vemos es que vamos a priorizar el crecimiento, vamos a priorizar el trabajo, la inclusión, el desarrollo, en el marco de un país muy federal», señaló el jefe de Gabinete Juan Manzur.

Tras la reunión de Gabinete nacional, el funcionario señaló que «el ministro está trabajando bajo la indicación del Presidente en determinadas acciones que se van a tomar que seguramente en los próximos días él las va a formalizar ante la prensa».

Para el economista Claudio Spotorno es posible que se arme un «híper cepo» porque «pese al récord histórico de cosecha no estamos acumulando reservas».

El segundo trimestre del año es el más fuerte en lo que refiere a las compras del Banco Central y desde la autoridad monetaria admiten que el ritmo no es el deseado, aunque mejoró en las últimas semanas.

«Sabemos que se acaba en agosto o septiembre. La primera pregunta es de dónde van a salir más dólares», planteó Spotorno en declaraciones a la prensa.

Este nivel de incertidumbre más la creciente deuda en pesos que provoca un stress financiero todos los meses para su renovación, fueron los motivos que provocaron el fogonazo del tipo de cambio en las dos primeras jornadas de la semana.

En principio, y según trascendidos, las medidas están enfocadas a definir con mayor certeza cuáles son las necesidades de dólares de los sectores productivos y realizar una asignación selectiva.

Este nuevo esquema aumenta el poder de Guzmán dentro del Gobierno, que ahora podrá decidir a quién se le entregan divisas y quién debe esperar.

Por el momento no habría mayores restricciones para el turismo y el uso de tarjetas de crédito, pero ningún integrante del gobierno se anima a garantizar que una medida de ese estilo no se tome en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *