Las estimaciones corresponden al período comprendido entre diciembre (2021) y enero (2022) por el paso fronterizo de San Sebastián. Lo indicaron las autoridades de la Dirección de Migraciones de Tierra del Fuego. Solicitan controlar la documentación personal y de vehículos previo a emprender el viaje.
RIO GRANDE.- Cumplida la primera semana del mes de enero, desde la Dirección de Migraciones indicaron que el nivel de afluencia de personas por el paso fronterizo de San Sebastián ha superado las expectativas.
Asimismo, explicaron que las demoras, “es algo a lo que los fueguinos lamentablemente estamos acostumbrados, ya que sucede todos los años”, aseguró el delegado de Migraciones Ariel Rodríguez.
En relación al movimiento de vehículos, el funcionario sostuvo que las cifras se equipararon al período vacacional de 2018, ocasión en la que se superaron las 20 mil personas cruzando la frontera. “Durante el mes de diciembre, salieron 22.958 personas, lo cual, sumado a los cinco mil que han salido en enero, ya son más de 27 mil fueguinos que han pasado por el paso San Sebastián”.
Asimismo, se informó que de la totalidad que han salido de la provincia, alrededor de diez mil han retornado a Tierra del Fuego, “con esto, ya se está comenzando a ver la vuelta de los primeros vacacionistas”.
Por otro lado, el delegado de Migraciones sostuvo que las cifras que se registran hasta el momento, se considera “un gran año en materia de turismo, si se tiene que comparar con la temporada pasada, en la que fue un año atípico (por la pandemia), en la que durante todo enero, salieron de la provincia poco más de siete mil personas”.
Rodríguez aclaró, de acuerdo a las estimaciones que se analizan, “esperamos que unas 40 mil personas salgan entre diciembre y enero”, a través de la vía terrestre por el paso fronterizo.
Asimismo, aclararon que las medidas que se han adoptado a nivel nacional, como lo fueron las restricciones de compras en cuotas de pasajes al exterior, ha generado un gran movimiento turístico en todo el país, lo que se puede observar con la salida de los fueguinos con destinos a otros puntos de la Argentina.
“Estamos teniendo un flujo de personas muy grande, superó un poco el número que nosotros esperábamos, sobre todo para lo que es diciembre. Estamos trabajando bien, más allá de las colas. Si uno llega a la frontera y tiene 300 autos adelante, hay que tener paciencia, ya que la atención en San Sebastián está siendo ágil”, sostuvo el funcionario.
Documentación
Finalmente, y en relación a la documentación solicitada en los pasos fronterizos, se aclaró que aquellas personas que viajen a vacacionar dentro de la Argentina, lo que se solicita en la frontera, son los documentos de identidad en vigencia.
Desde Migraciones se recalca la palabra “vigente”, ya que los actuales DNI poseen fechas de vencimiento, y en el caso de los menores de edad, las mismas no cuentan con una extensión amplia como la de adultos.
Asimismo, se exige la documentación completa de los vehículos, tarjeta verde o cédula azul, seguro del rodado (SOAPEX para el tránsito por Chile) y carnet de conducir.