Ya está casi todo listo para
que comience a disputarse el Campeonato Mundial C20 Masculino futsal,
que es organizado por la Federación Colombiana y la Asociación
Mundial de Fútbol de Salón, y es por eso que ayer se dio a conocer
la programación oficial del certamen orbital que se disputará del
17 al 26 de noviembre en Colombia.
RIO GRANDE.- Argentina, último campeón mundial en esta divisional, se presentará con un equipo muy fuerte que se viene preparando desde hace tiempo y que tiene como objetivo principal llegar hasta las últimas instancias y defender la corona mundial de la categoría obtenida en Chile en 2014.
Ayer, desde la organización definieron lo que será la programación diaria con horarios que iniciarán desde la tarde hasta casi media noche, especialmente, en la ronda de grupos. Se supo que serán seis los encuentros que se emitirán por Señal Colombia y la organización ya hace gestiones para asegurar muchos más vía streaming.
Cabe recordar que en el Grupo “A”, se encuentran Argentina, Cataluña, Marruecos y Bolivia; en el Grupo “B”, Colombia, Australia, India y Sudáfrica y en el Grupo “C”, Paraguay, Brasil, Italia y Estados Unidos.
También quedó confirmada la ceremonia inaugural con la disputa de un solo partido el domingo 18 de noviembre, precisamente el debut de Colombia enfrentando a su similar de India.
La fase de grupos se desarrollará hasta el miércoles 21 de noviembre, ya que las delegaciones tendrán al día siguiente, jueves, jornada de descanso antes de encarar los cuartos de final el viernes 23 con horarios de 4:30, 6:00, 7:30 y 9:00 p.m. Ese mismo día, pero en Codazzi, se disputarán dos encuentros para dirimir el undécimo y el noveno puesto.
Los partidos de fase de grupos, cuartos de final, semifinal y final, se realizarán en el coliseo Julio Monsalvo de Valledupar. Ese día de sábado en Codazzi se definirá el otro cuadro con la disputa del quinto y el séptimo puesto en dos partidos que servirán de marco a la inauguración de la moderna Villa Olímpica de Codazzi.
La gran final, el domingo 25 de noviembre, comenzará con la definición del tercer puesto, y luego el encuentro por el título a las 5:30 p.m. (hora de Colombia).
Argentina debutará el lunes 19 de noviembre frente a Marruecos, mientras que el martes 20 se enfrentará con el seleccionado de Cataluña y el miércoles 21 completará su participación en la primera fase ante la Selección de Bolivia.
Un fueguino en el plantel
El seleccionado argentino C-20, que conduce Humberto Lucero, tendrá entre los doce jugadores que conforman el plantel mundialista a un fueguino, se trata del ushuaiense Tomás Pescio quien es parte importante en el combinado albiceleste.
El delantero ushuaiense, tuvo una destacada participación en los últimos dos amistosos que la Selección disputó en Tucumán frente a Bolivia y en donde los argentinos vencieron en ambas presentaciones: 3-2 y 2-1.
Ademas, Pescio fue parte del plantel de la selección de Ushuaia que logró el subcampeonato del Torneo Argentino de Selecciones de la categoría, siendo el goleador del certamen y valorado como el mejor jugador.
El plantel argentino está compuesto por seis mendocinos (Ignacio Cerván, Marcio García, Agustín Paladino, Agustín Pacheco, Damián Rivero y Jesús Sánchez); cinco jugadores de Comodoro Rivadavia (Gonzalo Páez, Fabián Lauletta, Matías Carrizo, Cristian Pérez y Facundo Mansilla); y el propio Tomás Pescio.
Argentina buscará retener el título luego del obtenido en Chile-2014, cuando superó a Paraguay por 5 a 3, en la final, con la participación de los ushuaienses Walter Hidalgo y Nicolás Eposto, también bajo la dirección técnica de Lucero.