Establecen las condiciones para garantizar el abastecimiento de garrafas durante el invierno

El Gobierno estableció ayer las condiciones para cubrir las necesidades de abastecimiento de garrafas durante el invierno próximo y garantizar, así, la provisión de gas a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes.

BUENOS AIRES (NA).- Se trata de la asignación de aportes y cupos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) butano, propano y/o mezcla para 2021, en el marco del Programa «Hogares con Garrafas».

La medida involucra 731.448 toneladas de gas butano y otras 13.408 toneladas de propano, que 13 productores deberán volcar al mercado interno.

Así lo dispuso la Resolución 230/2021 de la Secretaría de Energía, publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la cual el Poder Ejecutivo busca garantizar el abastecimiento de gas en garrafas de 10, 12 y 15 kilos.

Según el texto oficial, las productoras involucradas son: Pan American Energy, que deberá aportar 63.792 toneladas de butano; Raizen Argentina, 38.836; Trafigura, 28.696; Medanito, 12.765; y Refinería del Norte, 5.000.

En tanto, YPF aportará 205.755 toneladas de butano y 2.500 de propano; Transportadora del Gas del Sur 168.572 y 3.000; Capex, 8.541 y 300; Compañía Mega, 186.046 y 3.378; Vista Oil & Gas, 7.170 y 92 y Pluspetrol, 6.273 y 92.

La Compañía General de Combustibles dispondrá de 4.000 toneladas de propano y Río Cullen Las Violetas, 46.

El Programa «Hogares con Garrafas» está destinado a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural, o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.

También a comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *