El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, se mostró optimista con un próximo repunte de la economía tras un 2018 en el que se desplomó el PBI un 2,6 por ciento.
BUENOS AIRES (NA).- «Estamos alejándonos del epicentro de la crisis y acercándonos al momento de la recuperación, la gente lo va a empezar a sentir», afirmó el funcionario encargado de las relaciones laborales y de la producción.
Para Sica, los meses más duros de la recesión fueron a fines del año pasado, donde se produjo el mayor retroceso de salarios y la pérdida de puestos de trabajo. «Muy levemente llegamos al piso en muchas actividades» productivas, indicó el ministro.
Sin embargo, observó Sica, desde febrero se estarían registrando los primeros indicios, aunque de manera tenue, de un repunte en la macroeconomía. «Con la reapertura de las paritarias empezamos a notar una recuperación de los salarios reales mensuales, y eso de a poquito lo vamos a ver en algunos indicadores de consumo», expresó este sábado en diálogo con CNN Radio.
«Va a ser una recuperación lenta, pero lo peor en términos de caída está quedando atrás», resaltó el ministro.
Dante Sica coincidió de esta manera con el análisis de uno de sus funcionarios, el secretario de Política Económica, Miguel Braun, quien esta semana manifestó que «la recesión terminó en noviembre» desde un punto de vista técnico.
Acerca de sus declaraciones recientes sobre el nuevo salto en la cotización del dólar -había dicho que «no le preocupaba»-, Sica aclaró que se refería en alusión al plan económico, fiscal y monetario, al que tildó de «consistente».
«No estamos descorchando botellas porque pensamos ‘esto ya pasó’; estamos mirando muy bien los datos porque tenemos que tomar medidas que implican encauzar la economía», sostuvo.
Consultado sobre la nueva suba de las tasas de interés que ajustó el Banco Central al 60%, el economista admitió no habrá inversiones en la medida que se mantenga en esos niveles.
«Nos ahoga. Es una tasa de compromiso para poder lograr la estabilidad cambiaria y recuperar la moneda, pero es incompatible con niveles de inversión fuerte. Tenemos que pagar este costo para lograr una estabilización que no logramos en las décadas pasadas», afirmó el ministro Sica.
En esa clave, el ministro reiteró que el paquete de medidas apunta a crecer sobre «bases sólidas» que buscan ponerle fin a las causas de la inflación o de la estructura de costos para los empresarios.
Entre esos inconvenientes, destacó las complicaciones que traen aparejados la burocracia y los trámites: «Soy un convencido que entre el 50% de costos que tiene una empresa se los genera el propio Estado».
«Este es un camino más largo y duro, pero el necesario en el mediano plazo para que los argentinos podamos vivir en una economía más confiable y previsible», concluyó.