El Sureño mantuvo una entrevista con el intendente de Río Grande, Martín Perez, para hacer un balance del año que culmina y hablar de las perspectivas que existen para el 2022.
RÍO GRANDE.- Al hacer un balance de este 2021 que ya culmina, el intendente Martín Perez brindó un mensaje esperanzador a toda la ciudadanía para el año que se avecina y aseguró que “será el año del despegue de Río Grande”, considerando que es “una ciudad que tiene todo el potencial para crecer”.
El Sureño: Finaliza el año del Centenario de la Ciudad y se puede ver que existe una reactivación tras la pandemia
Martín Perez: Este 2021 arrancó difícil con los coletazos de la pandemia, pero el plan de vacunación federal que llevó adelante el Gobierno nacional nos permitió que un mayor porcentaje de la población esté vacunada, que comencemos a salir paulatinamente. Este segundo semestre ha comenzado a ser el repunte, a mejorar la actividad económica y a nuestra gestión nos permitió mostrar este plan de obras que tenemos pensado. El verano 2022 va a ser el más importante de la ciudad y ya comienza a ser una realidad. Eso se empieza a ver claramente. No sólo por los trabajos de bacheo en toda la ciudad, sino con la reciente inauguración del Parque de los Cien Años, el avance en la doble Santa Fe y en la extensión de la avenida San Martín.
El Sureño: ¿Se logró consolidar la política sanitaria como se tenía previsto?
Martín Perez: Sí, para nosotros la salud es claramente una prioridad. Creamos un Centro Municipal de las Infancias pensado para diagnosticar problemáticas del neurodesarrollo en niños y niñas. Un lugar realmente necesario para nuestra gente, porque tenían que peregrinar para lograr un diagnóstico para sus hijos y hoy cuentan con ese lugar que realmente es una belleza como está funcionando. Ampliamos el Centro de Salud del barrio Malvinas Argentinas y estamos ahora, en enero, comenzando con el de Chacra XI, que se hará con fondos nacionales gracias a un convenio que firmamos con el ministro Gabriel Katopodis. Es una ampliación de nuestro sistema sanitario a una zona de la ciudad que tiene una cobertura sanitaria muy mínima y que nos permitirá cubrir otros barrios aledaños.
Estamos llevando adelante una política de prevención y asistencia a mujeres en condición de embarazo a través de la Secretaría de la Mujer, con el Plan Cobijar que comenzamos hace poco y es un acompañamiento también sanitario y de ampliación de derechos para las mujeres y diversidades.
El Sureño: ¿Considera que los recursos son suficientes para la gestión?
Martín Perez: Estamos con un presupuesto que siempre es finito. Sería ideal tener mayores recursos para hacer más obras, pero nosotros hemos sido muy responsables en el manejo de los recursos, eso nos permitió poder ampliar nuestro plan de obra municipal. Desde el momento que asumimos teníamos asignado el 7% del presupuesto total a la obra pública y hoy, en el presupuesto 2022, llegamos a poder contemplar casi el 16% del total del presupuesto, sólo de fondos propios. Si a eso le sumamos los fondos nacionales, cerca del 30% del total está destinado a la obra pública. Y eso es claramente por una decisión política. Apostamos a la obra pública como motor de desarrollo y de crecimiento; y también de la generación de puestos de trabajo.
Además, hemos sido muy equilibrados y muy responsables en el manejo de los recursos, evitando el despilfarro. Muchas veces el incremento del gasto político hace que ese dinero se utilice para la política y no para hacer obras. Hemos sido criteriosos a la hora del incremento del gasto político. Ese es el camino: Seguir administrando con responsabilidad, lo que nos permite proyectar tener una obra en cada barrio de la ciudad.
El Sureño: ¿Cómo se define qué obra se hará en cada barrio?
Martín Perez: Tenemos un equipo en el área de Gestión Ciudadana que trabaja articuladamente con los vecinos de manera permanente, tanto con necesidad, con reclamo como también con planificación. Así vamos detectando las necesidades en cada uno de los barrios. Tomamos mucho las demandas y necesidades de la gente y en función a eso avanzamos. De esta manera nos permitió arrancar con la obra de cordón cuneta en el barrio Centenario, que si bien es pequeño es un lugar que estaba muy desatendido y los vecinos reclamaban la presencia del Estado municipal. También comenzamos con obras de movimiento de suelo en el barrio Norte, el cual estuvo muy afectado durante el invierno producto de una mala disposición de calles de las urbanizadoras que llevaron adelante ese proyecto. En la Margen Sur estamos llevando adelante un plan muy importante junto con el Gobierno nacional en todos los barrios informales. Tenemos pensado obras civiles como es un Espacio Joven para ese sector de la ciudad. En el barrio Malvinas Argentinas vamos a iniciar un Centro de Atención al Vecino, para que la gente de todo ese sector pueda realizar sus trámites y no tenga que venir al centro.
El Sureño: Hace poco revalorizó a los empleados del galpón municipal por el trabajo que realizan ¿Qué lo llevo a hacerlo?
Martín Perez: Pudimos reunir a todos los trabajadores de Servicios Públicos, del área Vial, de Transporte, de Higiene Urbana, de Herrería, de Pintura. Tenemos una definición política que la tomamos al inicio de nuestra gestión que tiene que ver con dejar de estigmatizar de alguna manera a los trabajadores del galpón municipal. Dijimos que iba a dejar de ser el lugar de los castigados, como se lo llamó en algún momento, para lograr que sea el lugar de los servidores públicos. Allí trabaja todos los días gente que resuelve los problemas en la ciudad. Esto es una reivindicación para los trabajadores. Les agradecí todo lo que hicieron durante la pandemia y el compromiso que tienen. Uno ve que hay un compromiso del trabajador municipal con la ciudad que es muy valorable.
El Sureño: ¿Cómo evalúa el comportamiento de los contribuyentes?
Martín Perez: Los vecinos acompañan con sus tributos de una manera muy responsable y esos tributos se ven devueltos en obras en la ciudad y la gente ve que hay un Municipio que está trabajando todos los días. El año que viene vamos a seguir implementando los mecanismos de beneficios al buen contribuyente, que este año lo hicimos extendiéndolo a muchos más meses que en anteriores oportunidades. También avanzamos con la moratoria impositiva y lo vamos a hacer el año que viene. La verdad que nos queremos dar esa tarea de premiar a quienes cumplen. Y aquellos que no lo pueden hacer, por una cuestión económica, tenemos las herramientas para acompañarlos y ayudarlos también.
Los casos sociales se atienden en el área de Desarrollo Social, asistiendo a muchas familias que pasan situaciones difíciles, no sólo con asistencia alimentaria sino también otro tipo de acompañamiento. Se evalúan todos los casos a través de las visitas sociales. También la Secretaría de Mujer lo hace acompañando a las víctimas de violencia de género y con programas de acompañamiento a emprendedoras. Este año se entregaron más de 200 ayudas para que puedan salir adelante. Además de entregar una herramienta, es poner en valor lo que hacen a través de las exposiciones, que son las vidrieras para que puedan vender sus productos y mejorar su situación económica.
El Sureño: ¿Cómo altera que no se haya aprobado el presupuesto nacional al plan de obras que el Gobierno nacional podría financiar para Río Grande?
Martín Perez: Habíamos logrado que la obra del nuevo puente para Río Grande fuera contemplada en el presupuesto nacional. Si hubiera estado aprobado, nosotros ya podríamos estar firmando los convenios. Ahora vamos a tener que seguir transitando el camino del diálogo político ante los Ministerios para poder estudiar de qué manera se puede financiar. Cuando uno escucha a algunos referentes de la oposición hablar con absoluta liviandad sobre este tema hay que hacerles ver que es una inmensa necesidad para la gente y la oposición debería tener en cuenta eso.
Respecto a otras obras como la Terminal de Ómnibus está en proceso de licitación y se está proyectando el Nodo Logístico en el parque industrial. Vamos a avanzar en obras adicionales como los accesos desde Circunvalación a Chacra XO, al barrio Los Cisnes y Vapor Amadeo. Y lo más importante es el nuevo Natatorio Municipal, a la que hay licitarla nuevamente. Este 2022 vamos a retomar la obra y todo indica que para el 2023 la vamos a poder inaugurar.
Lo mismo vamos a hacer con la cancha de césped sintético en el Centro Deportivo. Vamos a hacer una obra de movimiento de suelo para efectuar el drenaje correspondiente, para evitar lo que pasó anteriormente que no se pudo utilizar. Esperamos en marzo poder tenerla en condiciones de juego. La queremos fortalecer con la idea que a futuro se juegue una fecha de Copa Argentina. Queremos que se convierta en el estadio que necesita tener la ciudad.
El Sureño: Se lograron dar importantes pasos hacia la soberanía alimentaria con la Expo Agroindustria ¿Cómo se piensa seguir?
Martín Perez: Lograr la soberanía alimentaria no es un slogan sino la proyección de una política productiva para la ciudad. Es un punto de llegada. Qué significa esto: Poder terminar con la dependencia de los alimentos del norte. Yo veo que tenemos en la ciudad muy buenos productores, con muy buena calidad de producción pero que necesitan el acompañamiento del Estado municipal. Por ello estamos proyectando llevar adelante un Eco Parque, el cual estará vinculado a la actividad agroindustrial y ecológica.
La ampliación de la matriz productiva y la extensión del subrégimen industrial nos dan nuevos horizontes, como es el caso de emprendedores locales que trabajan con recursos naturales, que los procesan y los reconvierten. Hay empresas que apuestan al reciclado, ese es uno de los temas que será central en nuestra política municipal: La recuperación de aquel material que hoy se desecha. Vamos a comenzar el 2022 con parte de la recolección diferenciada de residuos en domicilios. Vamos a comenzar a recuperar el plástico para transformarlo en madera plástica y poder generar mobiliario urbano. Eso lo queremos hacer junto al sector privado.
El Sureño: ¿Qué mensaje le deja a la ciudadanía para este 2022?
Martín Perez: Quiero transmitir a la gente que Río Grande es una ciudad que tiene todo el potencial para crecer y que estamos muy esperanzados que el 2022 va a ser positivo y que será el año del despegue de Río Grande, con la recuperación del trabajo que es lo que más necesitamos hoy. La extensión del subrégimen industrial, a través de la decisión del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es el dato más relevante de todo y es lo que va a permitir a Río Grande ponerse de pie. Hemos recibido con agrado a muchos empresarios con interés de radicarse en nuestra ciudad y eso significa trabajo para nuestra gente.