Con una diversidad de representantes, gremios estatales de la provincia mantuvieron un encuentro a fin de definir un proyecto de ley que será elevado a la Legislatura. Buscan modificar la Ley Provincial 1071 que rige el funcionamiento de la Obra Social del Estado Fueguino con un mayor control por parte de los trabajadores.
RIO GRANDE.- Trabajadores estatales de toda la provincia mantuvieron este jueves una reunión en la sede de la ASOEM. El objetivo primordial del encuentro fue el de terminar de definir las modificaciones que los gremios estatales pretenden imprimirle a la orgánica de la OSEF.
Al respecto, el dirigente anfitrión, Gustavo Morales, titular de ASOEM, explicó que “hay un proyecto de ley que se viene elaborando desde hace un tiempo para ser presentado a la Legislatura relacionado a la Ley Provincial 1071, que rige el funcionamiento de la obra social de todos los trabajadores provinciales y municipales”.
Agregó que “la idea es cómo modificamos la ley y que la obra social pase a manos de los trabajadores como se hacía antes, después veremos cómo a través de distintos tipos de listas en elecciones, los que ganen, conduzcan los destinos de la OSEF”.
En relación a las pensiones que están a cargo de la OSEF, como RUPE, Veteranos de Guerra, Bomberos Voluntarios, Hugo Morales aclaró que “nosotros no estamos en contra de que se mantengan los beneficios, lo que sí estamos pidiendo es que el Estado provincial, a través del área de Desarrollo Social, se haga cargo de los gastos asignando los correspondientes recursos, ya que incluso Nación envía fondos con esta finalidad social”.
“Auditoría general a OSEF”
En tanto, el dirigente admitió que en materia de números “hablamos desde el desconocimiento, porque no hay datos concretos del manejo de la obra social ni informes que se hayan presentado. La vez pasada estuvo la gente de Ushuaia reunida con los legisladores, estuvo la presidente y el vicepresidente con los parlamentarios y creo que no le quedó claro a nadie de cuánto es el déficit que tiene la OSEF hoy y de cuánto es la deuda que tiene el Estado provincial hacia la OSEF”.
En ese sentido, el Secretario General de ASOEM reveló que “ya tenemos el proyecto de ley armado, hay que presentarlo en la Legislatura y pedir que sea tratado también. Será una oportunidad propicia para ir viendo los distintos tipos de puntos a fin de ir resolviendo el problema de que hoy la OSEF es un ente deficitario”.
Finalmente aseguró que “vamos a pedir una autoría, vamos a exigir, como trabajadores y aportantes y dueños de nuestra obra social, una auditoría, porque es nuestro derecho; después se verá si se interviene o no, pero lo que sí es legítimo es que la obra social vuelva a los trabajadores y que tenga buen funcionamiento para prestar los servicios como corresponde”, finalizó.
Desde el SOEM
Por su parte Horacio Gallegos, quien encabeza el SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Ushuaia), quien fue uno de los partícipes del encuentro, explicó que “después de la crisis que se manifestó y agudizó a principios de año y que ya venía de arrastre desde hace bastante tiempo, nos reunimos con personal de la OSEF que nos manifestó la situación del organismo; que si bien la conocíamos por arriba, pudimos interiorizarnos con mayor profundidad sobre la gran problemática que teníamos como obra social”.
Añadió que fue a partir de allí que el SOEM comenzó a mantener reuniones con otros gremios estatales “con el fin de buscar soluciones a lo que estaba pasando con nuestra obra social y en distintos encuentros fuimos teniendo detalles de la situación hasta que finalmente concluimos que los trabajadores deberíamos tener el control sobre la OSEF porque justamente el problema radica en la composición del directorio del organismo, ya que la Ley Provincial N° 1071 (promulgada en el 2016) le da todas las facultades al Poder Ejecutivo Provincial, ya que con el voto doble de quien presida la OSEF tiene autonomía de decisión”.
“Llegamos a la conclusión de que esta es una clara intervención del Poder Ejecutivo Provincial en la obra social de los trabajadores y es a partir de ahí que nos vimos en la necesidad de plantear la modificación de la ley orgánica de la OSEF”.
Justamente desde hace unos cinco meses estos gremios vienen reuniéndose “y con Gustavo Morales -de ASOEM- analizamos la posibilidad de trabajar en conjunto para elaborar un proyecto de ley que modifique la Ley 1071 y ese proyecto ya está concluido al día de la fecha, después de mucho tiempo y de unificar criterios y reunirlos en un solo proyecto”.
Agregó que “esto no significa que se garantice que se lo vote tal cual está; ni siquiera sabemos si lo van a tratar, pero sí consideramos que es una base para la discusión en la Legislatura de tratar de resolver los problemas centrales que tiene la OSEF y dar respuestas a la obra social”.
Gallegos reveló que “la OSEF tiene a la fecha unos 20 mil afiliados y unos 65 mil beneficiarios (incluyendo al grupo familiar de los afiliados”.
En consonancia con Gustavo Morales de ASOEM, también el dirigente del SOEM de Ushuaia se mostró partidario de mantener los beneficios de la OSEF a otros colectivos, como Veteranos de Guerra, Bomberos Voluntarios y los RUPE. “Justamente una obra social está para eso, para ofrecer beneficios; lo que sí queremos que esos beneficios los pague el Estado provincial, no los trabajadores. Por ejemplo, algo tan latente como es el tema de los RUPE (Régimen Único de Pensiones Especiales) es que el Estado provincial los trasladó a nuestra obra social pero no trasladó los fondos. Desde el 2017 a la fecha se deben 314 millones de pesos. Solo en el 2017 el Estado fueguino generó una deuda de 40 millones de pesos cuando el dólar estaba a unos 12 pesos. Hay que tener en cuenta que los remedios se pagan a costo dólar y esos 40 millones de pesos no representan lo que representaban hace cuatro años”.
El martes presentarán el proyecto en la Legislatura
El referente gremial del SOEM anticipó que “a más tardar el martes estaremos presentando el proyecto de ley a la Legislatura”. Al respecto, entendió que entre los aspectos más relevantes de esta iniciativa se destaca modificar la Ley Provincial N° 1071. Señaló que “está la modificación del directorio de la OSEF; nosotros consideramos que tiene que haber un directorio compuesto por un vicepresidente y un vice, más dos vocales; es decir, cuatro integrantes, que deben ser elegidos por el voto directo de los afiliados, con las facultades plenas para dirigir nuestra obra social. El control, según el proyecto que presentamos, deberá ser ejercido por las listas que pierdan la elección, de modo de garantizar el contralor de nuestra obra social y, asimismo, se vaya auditando sobre la marcha”.
Otra modificación importante “es que del 9 por ciento del presupuesto destinado a gastos de funcionamiento, personal y demás gastos para acciones de la OSEF, en este proyecto de ley lo elevamos al 15 por ciento, porque nuestra idea es desarrollar diferentes servicios, porque a diferencia de lo que está haciendo hoy la obra social que no tenemos servicio de odontología ni oftalmología; por eso queremos destinar el 6 por ciento más para ampliar los servicios”, planteó.
Menos abogados y contadores
Horacio Gallegos contrastó que “diferimos en la mirada que tiene la actual administración de la OSEF. El otro día nos enteramos que se jubila una odontóloga y nos queda uno solo y tenemos cinco consultorios disponibles en Ushuaia para brindar servicios. Para sorpresa nuestra, la presidencia de la OSEF gira a la Legislatura un pedido solicitando personal: cuatro abogados, tres contadores y dieciséis administrativos. Nosotros tenemos otra mirada, consideramos que nuestra obra social no debe ser un estudio jurídico–contable, necesitamos odontólogos, oftalmólogos, médicos auditores, eso nos da la perspectiva de esta administración, en vez de brindar servicios los terceriza”.
Finalmente sostuvo que “nuestra obra social fue una de las mejores del país y sigue siendo una buena obra social, queremos recuperarla, mejorarla, pero para eso debemos, los trabajadores, tener el control de la OSEF”.
Diversidad de representantes
Estuvieron presentes las autoridades del gremio anfitrión, encabezadas por el secretario General del Sindicato Municipal de Río Grande, Gustavo Morales; Horacio Gallegos, secretario de Previsión Social del SOEM de Ushuaia; Gustavo Fabián Cuevas del ASEOM de Ushuaia; Soledad de Fabio, vocal por los Activos en OSEF (ANUSATE); Roy Becerra de ANUSATE Río Grande; Marcelo Mansilla del SADEM (ANUSATE); Sebastián Villafuerte del SADEM; Atilio Aguirre del Centro de Jubilados de ATE Río Grande; Juan Pablo Ortiz, secretario de Capacitación de la UPCN; José Gómez, secretario General de AFEP; Ivanna Delelisi y Hugo Iglesias de ‘La Roja Docente’ de la CTA -A-, entre otros dirigentes.