ETIAS es el sistema que ha sido creado por la Unión Europea para aquellos ciudadanos que actualmente se encuentran exentos de solicitar una visa para desplazarse por el Espacio Schengen.
A partir de ahora, las personas con derecho a viajar sin visa a los países de Schengen y de la Unión Europea requieren un permiso a través del sistema llamado ETIAS. Los ciudadanos de estas naciones deberán someterse a un riguroso procedimiento de selección. Los funcionarios utilizarán la nueva configuración electrónica para hacerlo.
Si no conoce ETIAS, que significa Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, es el último sistema que requiere que todos los turistas ingresen al área Schengen con la visa de exención.
Este documento electrónico está pensado para los ciudadanos de países que actualmente están exentos de visa para visitar países en la zona Schengen, es decir, se trata de un requisito para ingresar a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Este sistema específico es aplicable para los ciudadanos (solo países elegibles) que no deben llevarse a cabo o presentar documentos o documentos para visitar un estado Schengen.
¿Quiénes deben solicitar ETIAS?
En total son 60 los países cuyos ciudadanos deben contar con este requisito, entre los que se destacan países suramericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
De acuerdo con la nueva normativa, «a multas de 2022 todos los visitantes extranjeros exentos de visa tendrán la obligación de tramitar la autorización ETIAS», un requisito que aplica para viajes de turismo o negocios, cuya duración puede llegar hasta los 90 días.
Esta autorización será obligatoria porque busca evitar la inmigración ilegal y mejorar la seguridad. Ello gracias a que se analiza el nivel de riesgo que puede significar un viajero, para así mismo aceptar o negar su entrada a la zona Schengen.