El titular de la Asociación Rural de Tierra del Fuego aseguró que, tras los recientes casos de abigeato en estancias fueguinas, “la carne que se faena clandestinamente entra al mercado formal por carnicerías que la compran ilegalmente”. Además, Fernando Gliubich le apuntó a la Justicia porque tras las detenciones “el resultado es magro y hasta inconcluso” para quienes cometen esos delitos.
RIO GRANDE.- El titular de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Fernando Gliubich, confirmó que los casos de abigeato en las estancias de la provincia se han vuelto recurrentes y le apuntó directamente a la Justicia por los “magros resultados” que arrojan las investigaciones policiales.
Víctima de un caso robo de ganado reciente que terminó con un grupo de personas detenidas, el ruralista aseguró que “la realidad es que en ese hecho puntual, quienes cometieron este ilícito no es gente que esté pasando necesidad. Los vehículos donde se incautaron elementos y la actitud, con un cuatriciclo involucrado, no habla de gente carenciada sino de delincuentes que involucraron a menores”.
“No somos ajenos a la realidad socioeconómica compleja a partir de las variables que impulsa el Gobierno a nivel nacional pero nada justifica un hecho de esta naturaleza. No somos ajenos a la crisis pero matar ganado de esta forma, robar, arrebatar y manejarse con armas, no es la forma de resolver un problema”, consideró.
Asimismo, precisó que “hay que poner la lupa sobre la Justicia, porque esta gente comete estos actos y después nos vuelve a poner en riesgo porque nada quita que vuelvan a quedar en libertad y que decidan atacarme a mí o a mi familia por haberlos denunciado”.
“Este hecho sucedió en la estancia La Fueguina, es un campo familiar. El accionar de la Policía fue el correcto, no se involucraron con mayor compromiso por ser un hecho que me sucedió a mí. Dieron respuesta pronta y se manejaron de acuerdo a los cánones normales”, aseguró y a su vez, Gliubich consideró que “el abigeato es un problema recurrente”.
En ese sentido, contó que “esta temporada y en años sucesivos vamos viendo que no son hechos aislados, son recurrentes. Hay muchos casos que suceden y no se denuncian, los menos por temor a represalias y los más, por el trámite que requiere en casos muy largos que muchas veces quedan impunes”.
“Yo no tengo dudas que la carne que se faena clandestinamente en estos casos de abigeato entra al mercado formal por carnicerías que la compran ilegalmente. Esta misma gente que fue detenida por este caso, estuvo vinculada a un allanamiento en la Ruta 23 hace diez días y no sabemos si están vinculados en un robo de estancia Cabo Peñas, donde faenaron siete terneros y una vaquillona”, denunció.
Por ello, aseguró que “ese volumen de faena clandestina no es para consumo propio. Estamos claramente ante una red de faena y comercialización clandestina. Esta gente puede estar vinculada a una red de delitos más grande que no sabemos”.
“Hay una inteligencia en este manejo, la Policía tiene conocimiento de ello, la mayor parte de las veces intervienen positivamente pero después, el resultado es magro y hasta inconcluso porque esta gente goza de impunidad”, aseguró, apuntándole directamente a la Justicia.
Por último, Fernando Gliubich manifestó que “todo esto responde a una red, hay faena clandestina y se roba ganado para comercializarlo de manera ilegal. Deben suceder muchísimos más casos que no conocemos o que no salen a la luz por diversos motivos”.