Fernández llegó a Brasilia para reunirse con Lula da Silva

Ambos mandatarios tratarán la evolución del comercio bilateral, los acuerdos entre las dos naciones y un sistema de intercambio con una moneda común. Las delegaciones buscarán fomentar las inversiones de empresas extranjeras en la Argentina y avanzar en mecanismos similares al swap con China que permitan fortalecer reservas del Banco Central.

BUENOS AIRES (TELAM).- Fernández está acompañado por los ministros de Economía; de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social, Sergio Massa, Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz, respectivamente; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli, además de la portavoz Gabriela Cerruti.

«Rumbo a Brasil para reunirnos con mi querido amigo Lula y continuar fortaleciendo la alianza estratégica entre nuestros países», había publicado Fernández a través de la red social Twitter tras el despegue.

El encuentro es la continuidad del iniciado el jueves pasado a través de una teleconferencia entre ambos mandatarios y que, además, marca la sintonía política de la Casa Rosada y del Palacio do Planalto desde que el líder del PT asumió la presidencia en enero de este año.

«Hoy puede ser un día importante para la integración entre ambos países, sobre todo por la gran relación que tiene los dos presidentes (Fernández y Lula da Silva). Vamos a tener una jornada de trabajo intensa con una amplia agenda binacional de Gobierno», señaló el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, ayer en declaraciones a Radio Nacional Rock.

«Trabajé en su momento para articular un gran acuerdo binacional con Brasil que está muy avanzado en todas las áreas y en los sectores energético y económico está avanzando en la parte final», remarcó el embajador.

El embajador y exgobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que los acuerdos que se suscriban entre ambos mandatarios también tendrán un «gran impacto y beneficio para Brasil porque se trata de financiar a los importadores de la industria brasileña para que fluya mucho más el comercio con la Argentina».

Scioli ponderó la relación que ahora tiene la Argentina con la administración de Lula da Silva y la diferenció de la que existía con el expresidente Jair Bolsonaro.

«Ahora, con Lula todo se facilita porque tiene la convicción junto con Alberto Fernández, de que juntos somos más en este contexto internacional», remarcó.

Lo que Fernández y Lula buscarán es avanzar concretamente en un proceso que se viene desarrollando con fuerza desde el último trimestre del año pasado y que aceleró su ritmo este año.

Según la información a la que pudo acceder Télam, en ese período son más de 10 los encuentros formales entre funcionarios para explorar alternativas en el campo del financiamiento, a las que se suman otras 18 reuniones con el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (Bndes).

La presencia de Massa en la comitiva que se reunirá con Lula y en un posible encuentro con su homólogo Fernando Haddad apunta a la idea de recrear el mecanismo de pago de importaciones con yuanes para el comercio con Brasil.

La idea de comenzar a modificar las divisas implicadas en el comercio bilateral tiene antecedentes: hacia fines del año pasado comenzó a explorarse la posibilidad de una moneda llamada «Sur» y, en las últimas semanas el propio Lula realizó diversas declaraciones sobre una desdolarización del intercambio.

«Estoy a favor, en el caso de Brasil con Sudamérica, de que creemos una moneda para comerciar, que aquí en los Brics (la coalición de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se cree una moneda de comercio entre nuestros países, como los europeos crearon el euro», dijo el miércoles pasado Lula en su paso por España y Portugal.

La agenda de los Brics es también un punto que interesa al Gobierno argentino: Fernández ya expresó su intención de formar parte de ese foro en sus diálogos con el propio Lula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *