Los pilotos ushuaienses Fernando Lorenzoni y Tomás Zentner, fueron los más rápidos en el tramo clasificatorio de las divisionales más importantes, con el que dio inicio competitivamente la XXXII Edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego. Se hizo extensa la jornada del sábado donde fue notorio el atraso que sufrió el cronograma estipulado por el Moto Club Río Grande. Ariel Lenti, Esteban Lewis, Daniel Medina y Demian Ruiz ganaron en las categorías de motos, mientras que Facundo Retamar, Matías de Amuchátegui, Eduardo Díaz, Lucas Faure y Roy Flynn hicieron lo propio entre los ATV. Hoy desde las 08:30 se larga el primer tramo cronometrado desde el Destacamento José Menéndez hacia Tolhuin donde se informará la finalización de la competencia.
RIO GRANDE.- Comenzó desde las 08:30, la actividad de la Vuelta a la Tierra del Fuego, donde la jornada tuvo como epicentro el Autódromo de la Ciudad de Río Grande. Tal cual habían programado los organizadores de la competencia, desde temprano comenzaron las verificaciones de la unidades de competición como así también las inscripciones de los pilotos foráneos.
El primero en entrar a verificar fue el debutante riograndense Carlos Paredes, mientras que el último que asomaba en la interminable fila, cerca de las 13:00 fue el último ganador de la Categoría ATV Pro A Daniel Cárdenas. A esa altura ya se vislumbraba que las cosas marchaban a destiempo, ya que en la teoría a las 12:30 se hacía la reunión de pilotos y se daba a conocer oficialmente el lugar donde concluiría la etapa inicial. A la reunión, que fue pura y exclusivamente de pilotos donde no tuvimos acceso, se pudo saber que las autoridades de la Prueba Federico Giménez y Federico Velázquez, no pudieron definir con certeza el lugar de la finalización.
Si bien el Comisario Deportivo fue hasta la zona del gasoducto desde muy temprano, no llegó a definir el lugar preciso de la llegada de hoy, y el inicio de mañana, cuando básicamente la competencia ya está en marcha. En horas de la mañana, en el Destacamento José Menéndez se oficializará definitivamente la información antes que los pilotos encaren la primera jornada del enduro.
Se manejan dos opciones por el momento, una es “La Pared” y la otra es Petrel. El último sería ideal para descomprimir el tránsito vehicular y que no haya enlace hasta el Monte Olivia ya que en ese playón donde funcionaba la Hostería, podrían ingresar tranquilamente los auxilios, con camionetas y carros como para subir las unidades de competición. Prácticamente ningún piloto está de acuerdo con esos eternos enlaces, que en la mayoría de las veces los organizadores acceden por cuestiones netamente políticas y que sería una especie de retribución a lo que aportan con el dinero que en definitiva es del pueblo.
En la continuidad de la trastienda sabatina, el retraso se fue acrecentando con el correr de los minutos y finalmente lo que tendría que haber comenzado a las 13:00 horas, empezó a las 16:30 horas. Problemas e inconvenientes con el cronometraje fueron las causantes según trascendidos que se podían escuchar a través de la transmisión radial del equipo Fuego Motor.
En relación a esto, los próximos dirigentes de turno que sean los encargados de diagramar la Vuelta 2016, tendrían que exigir obligatoriamente que cada piloto tenga su transponder y sería una forma de evitar dolores de cabeza y tener una garantía precisa a la hora de los tiempos. Es básicamente ponernos en la piel del piloto que estuvo 10 horas para hacer una verificación de 10 minutos y un clasificatorio de 5 minutos, en líneas generales.
En cuanto a los indicios arrojados en la parte competitiva, el piloto de Ushuaia Fernando Lorenzoni del Team Beta Tierra del Fuego, marcó el mejor tiempo en la categoría Moto Expertos. Cuestión que se definió por una penalización aplicada a Rodrigo “Jota” Hidalgo. Lorenzoni se toma revancha del nefasto clasificatorio que le tocó vivir hace un año atrás y debió largar desde el fondo superando a más de 140 pilotos entre José Menéndez y Tolhuin.
En las otras categorías de motos, Ariel Lenti, Esteban Lewis, Daniel Medina y Demian Ruiz tuvieron muy buenos registros, donde fueron los mejores en sus respectivas divisionales. Si bien queda mucho por recorrer, el tiempo obtenido los deja muy bien posicionados en la grilla donde se prevé una carrera muy rápida con mucho polvo en suspensión, tornándose peligrosa para pilotos y también para los que transitan la Ruta Nacional N° 3.
El pentacampeón de ATV Pro A, ídolo también de muchos pequeños de categorías formativas, se quedó con el mejor registro en la tarde del sábado, donde combinó manejo y efectividad a bordo de su Suzuki LTR 450 # 409. El representante del HZ, Tomás Zentner sabe de triunfos, como así también el sabor de lo que es ganar la VTDF.
El piloto riograndense Facundo Retamar, arrancó con el pie derecho su participación en la exigente carrera, permitiéndole de una u otra manera, sacarse un poco la mufa que lo acosó a lo largo del 2014 en fechas del provincial de cross y enduro. El piloto de Can Am se dio el gusto de ser el mejor de la divisional ATV Pro B y sueña con algo más grande en su corta experiencia motociclística.
En ATV Limitada hay candidatos de alto calibre, pero el que supo marcar diferencias en el paso inicial fue Matías de Amuchátegui. El joven piloto riograndense, que forma parte de la terna de cuatriciclos a los Premios Ciudad de Río Grande comenzó con efectividad, dejándolo plasmado en los registros del sábado. Es un gran candidato, que tendrá duros rivales en una categoría de gran nivel donde hay otros muy buenos exponentes.
En ATV Master, Eduardo Díaz mostró una vez más porque es el mejor rankeado de la categoría con su Honda TRX 450. Está muy claro que queda mucho y la definición del lugar donde finalizará también entra a jugar en las especulaciones de los pilotos, sobre todo de aquellos que trabajaron mucho en los tramos más veloces, desde José Menéndez a Tolhuin, o viceversa.
Entre los Promocionales de los cuatriciclos, el piloto ushuaiense Lucas Faure marcó el mejor registro. Dentro del listado de protagonistas que forman parte de la Categoría tranquilamente marcha como favorito. Habrá que ver como resuelve lo que le resta al enduro más antiguo de Argentina.
Entre los 4×4, donde hay dos mujeres protagonizando la divisional, tal es el caso de Natalia Echazarreta # 806 y Laura Lewis # 810, domina las acciones el último ganador de la Vuelta 2014. El hombre de Can Am Roy Flynn será el encargado de seguir el reinado de la marca con su Renegade 1000.Hoy la etapa inicial se pondrá en marcha de las 08:30, en el Destacamento José Menéndez y allí se informará oficialmente el lugar de llegada de la Prueba Especial N° 2.
Las principales grillas de partida de hoy
Grilla N° Piloto Categoría Tiempo
1 3 Fernando Lorenzoni Moto Experto 2m. 58s. 132m.
1 7 Gastón Martínez Moto Experto 2m. 58s. 663m.
1 6 Javier Velazquez Moto Experto 2m. 59s. 677m.
1 12 Rodrigo Hidalgo Moto Experto 3m. 00s. 180m.
2 2 Gastón Leonardelli Moto Experto 3m. 00s. 333m.
2 10 Mariano Felicito Moto Experto 3m. 00s. 690m.
2 1 Diego I. Jerez Moto Experto 3m. 02s. 264m.
2 409 Tomás Zentner Atv Pro A 3m. 04s. 668m.
3 402 Martín Bronzovich Atv Pro A 3m. 04s. 980m.
3 407 Santiago Zentner Atv Pro A 3m. 05s. 136m.
3 201 Esteban Lewis Moto Master A 3m. 05s. 477m.
3 519 Facundo Retamar Atv Pro B 3m. 05s. 927m.
4 110 Ariel Lenti Moto Open 3m. 06s. 348m.
4 108 Leandro Pérez Moto Open 3m. 06s. 447m.
4 503 Lucas Zorjan Atv Pro B 3m. 07s. 420m.
4 406 Marcos Tazzioli Atv Pro A 3m. 07s. 691m.
5 4 José Fregosini Moto Experto 3m. 07s. 996m.
5 403 Germán Avanzas Atv Pro A 3m. 08s. 290m.
5 410 Federico Bronzovich Atv Pro A 3m. 08s. 490m.
5 5 Raúl Adolfo González Moto Experto 3m. 08s. 616m.
6 11 Pablo Paredes Moto Experto 3m. 09s. 786m.
6 257 Daniel Medina Moto Master B 3m. 10s. 214m.
6 411 Tomás Fernández Atv Pro A 3m. 10s. 518m.
6 318 Demian Ruiz Moto Promocional 3m. 11s. 653m.