El hecho se dio en las reuniones que mantuvieron la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el ministro de Economía, Sergio Massa, con distintas empresas de ese país.
BUENOS AIRES (TELAM).- «El balance de esta primera jornada es altamente positivo, abordamos proyectos estructurales tendientes a cambiar la matriz energética del país, desarrollar nuestra industria con costos competitivos de energía y convertirnos en exportadores de Energía», sostuvo Royon.
El primer encuentro fue con Gezhouba, empresa que tiene a cargo las represas en Santa Cruz. «Se destrabó este proyecto importantísimo y estratégico, que acordó en su momento Cristina Fernández Kirchner con el presidente chino y que se había frenado en 2017», expresó Royon.
Durante la reunión se analizó también la financiación de los proyectos de energías renovables de El Escorial y Antonio Morán en Chubut, proyectos de energía eólica que están avanzados y priorizados.
A través de una publicación en Twitter, Royon remarcó además que «el proyecto de obras de represas hidroeléctricas del Río Santa Cruz, además de ser estratégico por su relevancia en el desarrollo energético sustentable de nuestro país, genera más de 3.000 puestos de trabajo necesarios para su puesta en marcha».
La funcionaria se pronunció así tras la reunión celebrada ayer en Shanghái con el presidente de CGGC, Liu Huailiang, con quien se acordó el financiamiento para las represas del río Santa Cruz por más de US$ 1.000 millones.
Al respecto, Kirchner destacó que «este proyecto permitirá a la Argentina ampliar sustancialmente el parque de generación hidroeléctrico» y «la incorporación de los más de 1.300 MW de potencia permitirá a su vez garantizar la diversificación de la matriz energética local aportando generación limpia al Sistema Argentino de Interconexión».