BUENOS AIRES (NA).- El
Gobierno anunció la flexibilización de plazos para el pago de
deudas impositivas, lo cual dará un respiro a las pequeñas y
medianas empresas en medio de la crisis económica.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Producción dieron a conocer nuevas medidas para «facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes».
El recaudador federal, Leandro Cuccioli, y el ministro Dante Sica indicaron que la intención es profundizar la estrategia desarrollada en los últimos meses para que los contribuyentes puedan desarrollar su actividad económica en el actual «contexto complejo» sin descuidar sus obligaciones tributarias.
En el caso de los planes de pago permanentes, se eleva a seis la cantidad máxima de planes generales y de gestión judicial a los que se pueden acceder.
En tanto, la cantidad total de cuotas de los planes para ajustes de fiscalización se incrementa de 12 a 24.
Los beneficiarios de esta medida, que estará disponible hasta el 28 de febrero del 2019, serán las micro, pequeñas y medianas empresas.
Además, la calificación Siper (Sistema de Perfil de Riesgo) del contribuyente se aplicará únicamente a la tasa de interés.
Por otro lado, se establecen una serie de mejoras en el Siper, al corregir algunas inconsistencias y elevar los umbrales permitidos para permanecer en las mejores categorías para los contribuyentes chicos y medianos.
Un 40% de los contribuyentes está en la mejor categoría y solo el 6,5% en la última, precisaron los funcionarios.
También se implementará un plan de facilidades de pago para entidades sin fines de lucro como clubes de barrio, centros de jubilados y vecinales, bomberos voluntarios, bibliotecas populares y entidades religiosas.
La intención es que puedan regularizar sus deudas de aportes y contribuciones a la seguridad social vencidas al 30 de septiembre de este año, en un plan de 60 cuotas.
Sica afirmó que el Gobierno está «trabajando para que las PyMEs logren atravesar esta coyuntura» y resaltó que la intención de Cambiemos es «ser un aliado y facilitarles el camino porque se sabe el esfuerzo que hacen cada día».
El funcionario ratificó que estas medidas «vienen a dar respuesta a una necesidad de las Pymes y son parte del diálogo permanente con el sector privado, fundamental para seguir desarrollando instrumentos acordes a sus demandas».