“Esperamos que tenga pronto tratamiento para tener firme esta ley audiovisual y que Tierra del Fuego se posicione a nivel nacional e internacional como un gran polo audiovisual”, dijo la secretaria de Cultura, Lucía Rossi.
USHUAIA.- El gobernador Gustavo Melella junto a la ministra de Educación, Analía Cubino y la secretaria de Cultura, Lucía Rossi; firmaron un anteproyecto de ley para el fomento y la producción audiovisual, que será girado para su tratamiento a la Legislatura de la Provincia.
La propuesta es el resultado de un trabajo conjunto de varios meses consensuado por los diferentes actores y sectores de la actividad en Tierra del Fuego. Tiene por objetivo promover y fomentar la producción audiovisual con un carácter industrial y regional. Será presentado en la Legislatura Provincial este miércoles.
Lucía Rossi indicó que “es un anteproyecto de ley que se viene trabajando con diferentes asociaciones y gente vinculada al sector” y agregó que “es un reclamo histórico para tener una legislación acorde a todo el trabajo que se viene haciendo de manera local, así que estamos muy contentos de estar presentando esto en la Legislatura”.
“Esperamos que tenga pronto tratamiento para tener firme esta ley audiovisual y que Tierra del Fuego se posicione a nivel nacional e internacional como un gran polo audiovisual”, dijo Rossi.
En relación al objetivo de la Ley, la titular de Cultura indicó que “básicamente establece las condiciones que los diferentes productores tanto locales como nacionales e internacionales van a encontrar en Tierra del Fuego para el desarrollo de la actividad”.
“Hay un marco normativo, pero también un marco de beneficios en cuanto al fomento que se va a otorgar desde el Estado a través de un fondo que se está pidiendo equivalente a dos costos medios que establece el INCAA para el desarrollo de largometrajes que son, aproximadamente, 75 millones de pesos”, explicó y añadió que “con este fondo, que sería de 180 millones de pesos, se establecería una partida específica para trabajar en el fomento y en la producción con diferentes agentes, tantos locales como de afuera”.
Asimismo, se refirió a la creación de este anteproyecto y relató: “recibimos el primer modelo de este anteproyecto de ley desde ACAF (Asociación Civil del Audiovisual Fueguina) y a partir de eso empezamos a trabajar en diferentes mesas de diálogo, desde particulares hasta asociaciones, el Cluster Audiovisual Fueguino de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la propia ACAF, diferentes gremios de distintos medios, porque esta ley también va a aplicar a medios audiovisuales”.