Formación de acompañantes terapéuticos

Renovaron la alianza para la formación de nuevos acompañantes terapéuticos, tras la experiencia de este año en la cual los alumnos de la carrera tuvieron la oportunidad de realizar prácticas profesionalizantes en centros de Río Grande.

RIO GRANDE.- Directivos, docentes y alumnos de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico que se dicta en el CENT 35 mantuvieron una reunión con profesionales de distintos centros vinculados a la asistencia, prevención y promoción de la salud de la ciudad de Río Grande, donde los estudiantes de esa tecnicatura desarrollaron sus prácticas profesionalizantes.

El objetivo del encuentro fue evaluar la experiencia en común con el propósito de renovar la experiencia el año próximo.

Cabe recordar que este año, la mencionada casa de estudios logró acuerdos con distintas instituciones de salud y atención socio-comunitaria para la realización de prácticas profesionalizantes de los alumnos de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico. Los centros que abarcaron el acuerdo son: Centro Provincial Infanto-Juvenil, Servicio de Adolescencia del HRRG, Casa de Jóvenes, Centro Mamá Margarita, CAAD y el Centro terapéutico Anudarse.

Durante el encuentro, las partes intercambiaron opiniones sobre la novedosa experiencia realizada y evaluaron la función del acompañante terapéutico como agente de salud sociocomunitaria, especialmente sobre la necesidad de la práctica y la inclusión institucional en la formación de los estudiantes. Asimismo, se dialogó sobre la importancia y especificidad de su rol en los distintos ámbitos de inserción y en las distintas problemáticas sociales.

Entre las autoridades presentes se encontraban el Prof. Eduardo Whiteman, rector del Cent 35, y la secretaria académica, Prof. Susana Barrios. El rector dio inicio al encuentro destacando el trabajo realizado, la importancia de los convenios marcos interinstitucionales para la institución y el avance en la consolidación de la carrera a partir de esta experiencia.

Por su parte, la coordinadora académica, Lic. Antonella Rossi, destacó la incumbencia formativa de esta experiencia en pos de la profesionalización de los estudiantes y la especificidad de la función y el rol del acompañante terapéutico; junto a la coordinadora de Prácticas, Lic. Natalia Mallemaci, agradecieron a las distintas instituciones por su colaboración en la formación profesional de los estudiantes y renovaron el compromiso de seguir trabajando juntos y articulados en la tarea de formar profesionales en esta disciplina, que cada vez va teniendo un lugar más reconocido en el ámbito de la salud sociocomunitaria. Asimismo, estudiantes que participaron en los diferentes espacios institucionales compartieron su experiencia del tránsito por las prácticas profesionalizantes.

La ocasión fue propicia además para entregar un presente, como reconocimiento a su labor y a su compromiso de continuar trabajando juntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *