![](https://surenio.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/camuflado.jpg)
Entre los atractivos de la Carpa de la Dignidad se pudo ver a Infantes de Marina camuflados. El cabo 1° Julián Cardozo, jefe de pelotón de la 3ra. Sección del 2do. Grupo del BIM 5, le explicó a El Sureño el fundamento de este tipo de vestimenta que tanto atrae a los visitantes.
Según dijo, se trata del “Ghillie”, que es un tipo de prenda empleada para camuflarse en un entorno específico, asemejándose al follaje para lograr un mayor ocultamiento en un terreno específico. “Acá en el sur se emplea este tipo de enmascaramiento y se le puede agregar tela blanca para ocultarse en la nieve. En esta oportunidad, estamos mostrando el camuflaje que se utiliza para ocultarse en el monte y cada tipo de camuflaje estará siempre acorde a la zona donde uno va a operar”.
El Cabo 1° señaló, además, que “esta vestimenta es utilizada, en general, por los francotiradores que es un militar que trabaja en soledad y, en situaciones especiales lo hará con un ayudante o compañero pero siempre aislado de cualquier unidad. Su labor se centra en comunicar la posición de blancos de oportunidad que significa que él detectará blancos que la unidad no logra visualizar”.
Dijo que para lograr su cometido el francotirador cuenta con equipamiento sofisticado.
Habló de que para lograr ser un francotirador, se necesita una preparación especial que es muy selecta y actualmente se brinda en Punta Alta.
Finalmente resaltó que en Malvinas, los francotiradores que participaron de la Guerra pertenecieron al grupo Comando.