Fue aprobada la reforma de la Constitución

Con los diez votos necesarios para poder aprobarlo el gobernador Gustavo Melella logró que la Legislatura sancione la ley para el llamado a una reforma de la Constitución provincial. Tras conocido el resultado de la votación el mandatario celebró lo decidido.

USHUAIA.- Por mayoría anoche los legisladores aprobaron la convocatoria a Convención Constituyente para que se proceda a realizar la reforma de la Constitución provincial, estableciendo los principales artículos que se buscan modificar.

Desde la bancada del Movimiento Popular Fueguino hubo una aguda crítica a la decisión de presentar el asunto a las apuradas y en la última sesión de la actual integración de la Legislatura. “Ni siquiera nos dieron una copia del asunto”, dijo Pablo Villegas al hacer uso de la palabra en el recinto.

Al momento de ser puesto a consideración de la votación de los legisladores el asunto fue aprobado por diez votos contra cuatro. Los únicos que se opusieron fueron: La radical Liliana Martínez Allende, la peronista Victoria Vuoto y los mopofistas Pablo Villegas y Damián Löffler.

El asunto fue defendido en el recinto por el oficialista Federico Greve, quien consideró de suma importancia hacer la reforma, sobre todo en asuntos tales como el de acortar el período de transición del gobierno, discutir la coparticipación con las municipalidades, y dejar establecido la pertenencia de las islas Malvinas.

Satisfacción de Melella

“La nueva Constitución sentará las bases para la consolidación de la provincia con la que sueña la gente”, dijo el gobernador Gustavo Melella, tras conocer la decisión de la Legislatura de aprobar la reforma de la Constitución.

Melella expresó: “Algunos dicen que no son los tiempos para una iniciativa como esta. Me pregunto cuáles son esos tiempos. Cuándo, y estamos convencidos que es ahora. Es nuestro deber sentar las bases sólidas para la transformación de Tierra del Fuego; ese es el deseo de nuestros vecinos. Y tenemos que estar a la altura de esa demanda”.

El Gobernador dijo que “así como nuestros constituyentes soñaron una provincia en la década del noventa, hoy el pueblo de Tierra del Fuego amplió sus sueños, sus demandas, sus expectativas. Aspira a un presente y un futuro acorde a los nuevos tiempos. Hoy existe una transformación tecnológica increíble que nos abre un horizonte impensado por aquellos hombres y mujeres. Hoy es una realidad, y debe quedar sentada en nuestra Constitución”.

Melella puntualizó que la nueva Carta Magna “prevé terminar con los cargos vitalicios así como con especificar el mandato de los legisladores al igual que el del gobernador”.

Calificó de fundamental la incorporación de la Ley de Límites, indicando que “eso significa nada más y nada menos que ampliar la dimensión y la mirada hacia una provincia bicontinental y bioceánica. La incorporación abarcativa de nuestras islas Malvinas y la Antártida constituye no solo un sentimiento que compartimos todos los fueguinos sino una visión estratégica que no puede quedar afuera”.

Ampliando el concepto de cuestiones esenciales, hizo hincapié en el Subrégimen de Promoción Industrial y la Ley 19640. “Todos los funcionarios electos por la provincia de Tierra del Fuego tienen que dejar sentado su compromiso real, concreto y firmado en la defensa irrestricta de la ley y nuestro subrégimen”.

Melella dejó en claro que “estos cambios no son para beneficio de un gobernador ni de ningún funcionario actual o futuro. Esta transformación es para beneficio de la sociedad en su conjunto y de nuestra provincia. Una Constitución que abra las puertas de un futuro de crecimiento y realizaciones. Porque eso es lo que necesitan, eso es lo que merece Tierra del Fuego y cada uno de sus habitantes”.

Para cerrar, Melella reconoció a los legisladores, indicando: “A quienes nos acompañaron y a quienes no lo hicieron les doy las gracias, porque unos y otros permitieron darse y darnos este debate. Y es necesario ampliar estas discusiones, porque son las que valen, las que nos hacen crecer, mejorar, dejar de lado la mirada a corto plazo. Sigamos dándonos el debate para fundar las bases estructurales de la provincia que sueña nuestro pueblo, replantearnos la mirada de una Tierra del Fuego en expansión, terminemos con esas discusiones estériles entre municipios y provincia. Soltemos esos viejos lastres para permitirnos empezar a crecer definitivamente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *