Fueguinos a las urnas para definir presidente, senadores y diputados

Junto con los comicios de presidente, los más de 137 mil fueguinos habilitados elegirán a seis representantes en el Congreso argentino para el próximo período. El Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Vamos Todos a Vivir Mejor fueron las tres fuerzas más votadas en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de agosto pasado.

Las urnas ya dispuestas en las escuelas para las elecciones generales en todo el país.

RIO GRANDE.- Durante toda la jornada de hoy los fueguinos acudirán a las urnas para definir el destino del país y también para elegir a los representantes de la provincia en el Congreso argentino.
Con 137.875 electores habilitados, Tierra del Fuego es el distrito con menor cantidad de votantes, de los cuales 71.421 son electores masculinos y 66.454 son femeninos. En efecto, esa suma representa el 0,39% del total del padrón nacional que asciende a 32.064.323 de sufragantes.
Cabe recordar que, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas el domingo 11 de agosto del corriente año, votó en Tierra del Fuego el 72,86% del padrón habilitado.
En esta oportunidad, los fueguinos podrán optar por seis fórmulas presidenciales. Además, habrá igual número de listas de candidatos a senadores y diputados nacionales. Se da la particularidad que cuatro boletas llevarán candidatos a presidente y dos estarán disponibles en el cuarto oscuro con formato de ‘boleta corta’, es decir sin candidato a presidente.
En definitiva, hoy se elegirán a los reemplazantes de los senadores Miriam Boyadjian, José ‘Nato’ Ojeda y Julio Catalán Magni. Además, optarán por el recambio para los diputados Analuz Carol, Gastón Roma y Matías Rodríguez, quienes abandonarán sus bancas en diciembre próximo.

Fernández, el más votado
De acuerdo a los resultados de las PASO de agosto, la dupla del Frente de Todos conformada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner fue la más votada por los fueguinos con el 55,42% del total.
Mucho más atrás en la preferencia de los votantes quedó la fórmula conformada por Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, de Juntos por el Cambio, que sumó el 20,08%. En tercer lugar, quedó Consenso Federal, con la dupla que encabeza Roberto Lavagna junto a Juan Manuel Urtubey que en Tierra del Fuego cosechó el 8,95%.
Cabe resaltar que al menos desde las PASO hasta el inicio de la veda, ninguno de los candidatos de las principales fuerzas políticas en disputa visitó la provincia como parte de su campaña proselitista.

Disputa abierta en la provincia
La situación en cuanto a la elección de senadores y diputados en la provincia parece exhibir un escenario no tan previsible como sí lo demostraron las PASO en el estamento presidencial dado que, si bien el Frente de Todos parece haber conformado la predilección de las mayorías, la pelea por el segundo lugar está abierta.
La dupla conformada por Matías Rodríguez y María Eugenia Duré cosechó el 39,19% de los votos y se encamaró con grandes posibilidades de quedarse con dos de las tres bancas en disputa. Más atrás apareció Pablo Blanco, de Juntos por el Cambio, con el 14,43% de los votos. En tercer lugar, se ubicó Federico Runín, de Vamos Todos a Vivir Mejor, con el 11,97% del total de votos válidos.
De acuerdo a los resultados de las PASO, todas las miradas estarán centradas en lo que parece ser la verdadera disputa que se dará por la tercera banca, con Runín intentando descontarle a Blanco algo más de 4 mil votos para arrebatarle ese escaño.
En la elección de candidatos a diputados nacionales el escenario es similar. Rosana Bertone -del Frente de Todos-, acumula el 37,06%. En segundo lugar, se ubica Juntos por el Cambio con Federico Frigerio y el 15,37% de votos válidos. Más atrás, expectante, aparece Mabel Caparrós de Vamos Todos a Vivir Mejor con 12,72% y una diferencia de 2 mil votos.

Contrastes de campaña
Desde las PASO hasta la fecha, las principales tres fuerzas políticas en disputa encararon diferentes estrategias de campaña para captar el alto porcentaje de fueguinos que votaron en blanco y, en algunos casos, para evitar fuga de votos de cara a las elecciones de este domingo.
El Frente de Todos apeló a la imagen de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Sus principales candidatos fueron vistos en actos, reuniones, mítines y eventos proselitistas donde, en más de un caso, lograron la tan ansiada foto que ratifica la pertenencia.
Además, en el plano local, encararon una fuerte campaña de fidelización de votantes bajo una consigna: votar boleta completa. La estrategia tuvo coincidencia con el mensaje final de Fernández, quien en el acto de cierre de campaña arengó a la militancia a poner dentro del sobre la boleta completa de sus candidatos.
Por su parte, Juntos por el Cambio tuvo una tarea mucho más ardua durante el proceso de campaña: por un lado, sostener a su núcleo de votantes y por otro, intentar captar nuevas adhesiones en un contexto de país sumamente complejo.
Está claro que para los candidatos de dicha fuerza la situación económica del país y lo sucedido tras las PASO se convirtió en un camino cuesta arriba a la hora de convencer al electorado. Sin embargo, apelaron a una estrategia clara que contó con la presencia de las principales autoridades del gobierno nacional para respaldarlos.
Así, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y de Seguridad, Patricia Bullrich, fueron algunas de las figuras macristas que llegaron a la provincia para recordarle al electorado que muchas de las obras que se observan en la provincia fueron realizadas con recursos aportados por el gobierno nacional.
En Vamos Todos a Vivir Mejor, el trabajo militante, casi de hormiga, fue una las características. Apoyados en la consigna del corte de boleta, llevaron adelante acciones a menor escala pero que, aseguran, rindieron frutos a la hora de concientizar a la población sobre la posibilidad de elegir a un candidato a presidente de un partido y optar por los candidatos a senadores y diputados de otra fuerza política.
Es que entienden que, a partir de la gran cantidad de votos anulados en las PASO y la exigua diferencia con respecto a Juntos por el Cambio, quedarse con la tercera banca en disputa en ambos estamentos es un objetivo realizable.