“No se pueden tomar decisiones sobre nuestras Malvinas sin escuchar la voz del pueblo” aseguró la gobernadora Rosana Bertone, al defender el proyecto de Ley Malvinas que impulsa ante el Congreso, durante el discurso que brindó en el acto central en conmemoración por el “Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas”.
USHUAIA.- En el acto central realizado en la Plaza Malvinas, al cumplirse 37 años de la Gesta de Malvinas, la gobernadora Rosana Bertone reivindicó a los Veteranos de Guerra “que todos los días de nuestras vidas están presentes en nuestro corazón, en nuestro agradecimiento y en nuestro profundo sentimiento de pertenencia hacia las islas” y que “todo un país los acompaña en su día” aseguró.
“Gracias por la generosidad con que nos transmiten sus vivencias. En ellas se nutre la nueva generación de fueguinos y constituye un faro de nuestra ciudadanía” afirmó y aseguró que “por nuestra parte, como sociedad, nos queda la tarea de rememorar cada vez más y de mejor manera, su memoria, su legado y su lucha. Porque las Malvinas son argentinas y fueguinas”.
Proyecto de ley
Al hablar del proyecto de Ley Malvinas dijo que es “un proyecto de ley consensuado y redactado desde la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que puede darnos, de una vez por todas, una verdadera política de Estado respecto a la Cuestión Malvinas. Este proyecto busca impedir que se tomen decisiones sobre nuestras Malvinas sin escuchar la voz del pueblo” argumentó la mandataria.
Bertone aclaró que “con esta Ley no se trata de resolver la disputa de soberanía, pero sí de controlar democráticamente su gestión” cuestionando “la política del actual gobierno nacional, establecida a través del Acuerdo Foradori-Duncan de 2016, un auténtico tratado internacional que benefició los intereses de los isleños eludiendo el control del Congreso”.
Dijo que “este proyecto de ley lo estamos dando a conocer en todo el país, y quiero agradecer especialmente a la Confederación de Combatientes de Malvinas por el apoyo brindado para difundirlo”.
Críticas a Macri
Para la mandataria, el gobierno nacional “subestima la necesaria representación que corresponde a las provincias, en donde la más perjudicada es Tierra del Fuego, que tiene a los territorios usurpados en su jurisdicción”.
Aseguró que “en este momento de debilidad diplomática del Reino Unido frente a la Unión Europea y al mundo entero, la Argentina debe contraponer una política de estado sin fisuras, para resolver la disputa de soberanía a su favor”.
Acciones realizadas
La gobernadora Rosana Bertone realizó también un repaso de todas las acciones llevadas a cabo durante su gestión en defensa de los derechos soberanos sobre el Atlántico Sur, entre las que mencionó la permanente presencia de la Provincia en el Comité de Descolonización de la ONU; la sanción de la Ley 1186 que establece la división política de Tierra del Fuego y que las Islas Malvinas forman parte del Departamento Islas del Atlántico Sur y la creación de la Secretaría de Representación Oficial.