Fundación Bunge y Born presenta su primer podcast

El podcast, realizado en colaboración con Fundación Luminis, lanza un nuevo episodio cada jueves, con especialistas por tema. Es un proyecto abierto a toda la comunidad educativa. Busca interrogar acerca del presente e imaginar el futuro desde diferentes dimensiones de la vida en sociedad.

BUENOS AIRES.- La Fundación Bunge y Born presenta el podcast del proyecto Utopía, pensado para vincular el ámbito educativo con las tecnologías exponenciales y sus alcances. Es una realización en conjunto con la Fundación Luminis, dedicada a la educación, y puede escucharse en las distintas plataformas digitales.

También, el proyecto cuenta con el sitio https://utopia.fundacionbyb.org/ con reflexiones de especialistas en educación y tecnología educativa, filósofos y periodistas ligados a las nuevas tecnologías. En 2019, se lanzó el proyecto Utopía con un encuentro presencial con más de 25 funcionarios nacionales y provinciales de las carteras de Educación.

“Necesitamos escuelas que estén en sintonía con la nueva realidad; realidad que va a tener lugar, aunque la educación no cambie. Pero si ésta no cambia, vamos a tener una gran población excluida y eso es algo que no deberíamos permitir. Además, es apasionante trabajar con tecnologías exponenciales”, asegura la directora de Proyectos de Educación, Salud, Sustentabilidad e Innovación Social, Alejandra Candia, en el episodio 0 del podcast.

Las tecnologías exponenciales son aquellas que siguen un patrón de crecimiento acelerado; esto significa que, en poco tiempo, su complejidad se reduce de forma significativa, mientras que su capacidad y el número de aplicaciones que las utilizan, aumenta de forma vertiginosa, como la robótica, realidad virtual y aumentada, redes y sistemas computacionales, bio y nanotecnologías, big data, entre otras.

Tanto el podcast como el sitio analizan en profundidad temas como inteligencia artificial; metodologías ágiles para innovar constantemente; aprendizaje a partir de los videojuegos; ideas y recursos con impresión 3D para el ámbito educativo; realidad aumentada; big data para analizar la información que crece en escala y velocidad; herramientas y dinámicas de co-creación y narrativas transmedias, aquellas en distintos formatos y dinámicas, etc.

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”, reflexionó el escritor uruguayo Eduardo Galeano, y con esa impronta inspiró el nombre y la concepción de esta propuesta.

Hasta el momento se presentaron cuatro episodios, de un total de diez.

El primer episodio está dedicado a la Big Data. ¿Qué es? ¿Cómo se genera? ¿Para qué sirve? Walter Sosa Escudero, profesor de la Universidad de San Andrés e investigador del CONICET, y Antonio Vazquez Brust, cientista de datos y Fellow en la Fundación Bunge y Born, analizaron las potencialidades de esta tecnología y ejemplifican cómo se la utiliza en algunos proyectos de la Fundación Bunge y Born.

En tanto, el segundo episodio trata sobre Inteligencia Artificial y se divide en dos partes. En la primera,  Roberto Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en la Universidad de San Andrés, analiza la posibilidad de pensar con y desde las nuevas tecnologías. También, el filósofo Valentín Muro reflexiona sobre cómo aprenden los algoritmos y a qué llamamos machine learning. Para la segunda parte, se suman Eduardo Sáenz de Cabezón, doctor en matemática español, y Roberta Devesa, doctora en Física y cientista de datos en Dymaxion Labs, para pensar las implicancias éticas y sociales de la Inteligencia artificial (IA), además de su planificación y uso para proyectos concretos.

Blockchain (cadena de bloques, en inglés) es una de las palabras más repetidas al hablar de tecnología en la actualidad. El tercer episodio trata sobre esta disciplina, qué significa que una tecnología sea “descentralizada”, y las diversas maneras en las que se puede aplicar blockchain en distintas industrias: contratos inteligentes, educación y más. Participan Martín Triay, desarrollador de producto de OpenZeppelin, Olivia Goldschmidt, periodista y colaboradora en el diario La Nación y Microsoft Latinoamérica, y Antonio Bartolomé, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona.

En el cuarto episodio el tema es la robótica. Con la participación de Graciela Caldeiro, docente e investigadora de PENT-FLACSO; Roberto Bunge, doctor en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford; el filósofo Valentín Muro, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas”, y Virginia Genovesi, consultora en transformación digital, analiza la relación entre la robótica y la Inteligencia Artificial, los tipos de robots que existen, y qué puede aportar la robótica a la Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *