Mañana tomarán posesión de la moderna y espaciosa construcción ubicada en Alambrador y Portolán en la Margen Sur. Actualmente la ONG atiende a 45 niños de todos los barrios de la ciudad que padecen desnutrición infantil y a partir de ahora podrá ampliar sus servicios.
RIO GRANDE.- A partir de la próxima semana, el Centro CONIN de esta ciudad comenzará a atender en su nuevo edificio ubicado en el ingreso a la Oveja Negra, tras tomar posesión del mismo, en un acto que se realizará mañana a las 8.30 y que será encabezado por la gobernadora Rosana Bertone.
Desde hace 9 años, los profesionales y voluntarios que integran la ONG, trabajan en forma silenciosa combatiendo la desnutrición infantil utilizando la metodología CONIN, que consiste en atender la patología del niño en forma integral, capacitando a las madres para lograr su recuperación plena.
Este método que permitió desterrar la desnutrición en Chile, fue implementado hace 25 años en la Argentina por el Dr. Abel Albino, habiendo logrado en 2016 que el Gobierno nacional lo adoptara como política de Estado. Desde esa fecha, la Nación ha fomentado y construido nuevos centros en todo el país, entre ellos, el de Río Grande que será inaugurado el miércoles.
El edificio fue construido sobre un terreno donado por la Municipalidad a la Fundación DAR CONIN de Río Grande, ubicado en el ingreso a Oveja Negra, con fondos gestionados por el Gobierno Provincial ante la Nación.
En Río Grande, los casos de desnutrición infantil se detectan a través de los centros de salud, el hospital, los referentes barriales, incluso por las propias madres que asisten a la institución.
El seguimiento de los casos se realiza mediante un equipo interdisciplinario que brinda atención temprana a través de psicopedagogos, fonoaudióloga y kinesiólogos; nutricionista, asistente social y pediatría.
Así es como cada jornada, además de realizar los controles médicos; mientras los niños juegan y reciben atención de los profesionales, las madres participan de talleres para aprender a cocinar, a mejorar las condiciones sanitarias de sus hogares, a realizar trámites, aprender oficios y todo lo que necesitan para brindar una vida mejor a sus hijos. También se les entrega todas las semanas un bolsón de alimentos y se las provee de leche especial que necesitan los niños con bajo peso.
La licenciada Valeria Ochoa, presidente de la Fundación DAR CONIN, confirmó que a partir de la semana que viene el Centro de Río Grande comenzará a atender tres veces a la semana incorporando un turno más de familias y retomará los relevamientos nutricionales proyectados desde el año pasado en los distintos barrios de la ciudad
“Necesitábamos estar más tiempo con las familias y necesitamos incorporar más niños. Permanentemente hacemos relevamientos nutricionales en distintas zonas de la ciudad y dejamos de hacerlos por una cuestión de falta de espacio”, explicó Ochoa.
“Al estar en nuestro propio espacio físico, es más fácil que la gente nos pueda reconocer, de que pueda visibilizar donde estamos, que puedan acercarse y consultar, solicitar una evaluación nutricional o consultar los días en que se atiende. Y también nos facilita mucho el trabajo interdisciplinario con otras instituciones”, dijo la profesional.
Actualmente, la ONG tiene 45 niños bajo programa los que serán distribuidos en dos días a la semana. Un tercer día de atención permitirá incorporar más niños en caso de que los relevamientos indiquen que fuera necesario. “Esa es la primera proyección que tenemos para el primer mes de trabajo en el edificio, pero eso va a depender de la demanda. Cuando salimos a hacer relevamientos, lo hacemos con la esperanza de no encontrar niños con desnutrición, pero en caso de que los encontremos, vamos a estar preparados para poder ayudarlos y acompañar a ese niño y a esas familias”.