Gastronómicos reiteraron el pedido al COE para que les permitan extender el horario de atención y que los dejen mantener abiertos sus locales hasta las 23:00. Al respecto Rafael Chedresse indicó que necesitan que las autoridades les respondan por una afirmativa o una negativa “pero necesitamos esa respuesta. Por otro lado se quejó por la competencia desleal que generan los comercios que venden por las redes sociales.
RIO GRANDE.- El grupo de comerciantes gastronómicos que se denominan “Gastronómicos RG” piden a las autoridades del Comité Operativo de Emergencia (COE), la ampliación del horario de trabajo.
Cabe recordar que en la última decisión que el COE tomó al respecto les permitió abrir con todos los protocolos necesarios pero con un horario que se extiende hasta las 21:00. Esta situación genera que ningún local pueda vender la cena y que tampoco pueda trabajar en el horario que, según, indican, “es el más productivo”.
Al respecto, Rafael Chedresse, responsable de Sonora bar café, y uno de los comerciantes que se encuentra al frente de los reclamos, señaló que el horario impuesto nos les conviene. “Este horario no nos favorece”, y para ejemplificar, reveló que “la mitad de los comercios gastronómicos, no abrió ya que el horario no les sirve. Sirvió para algunas cafeterías y confiterías pero la realidad indica que el cliente sale a consumir después de las 20:00 y no antes. Sólo lo hace cuando sale de su horario laboral.
El comerciante indicó que el horario que les impuso el COE, les ayuda para mantenerse abierto y para poder trabajar pero la realidad es que “la actividad en el horario impuesto es muy poca”.
Por otra parte explicó que en el horario permitido por el COE sólo es para la gente que viene a tomar un café o un té pero ni siquiera sirve el horario del mediodía porque aún hay gente que trabaja desde su casa por lo que, esos vecinos o potenciales vecinos, almuerzan en sus domicilios particulares. Con este horario, “se sigue vendiendo lo mismo que si estuviese cerrado”.
Indicó que “las cafeterías están trabajando un poco mejor pero se les cae al mediodía y la mayoría está trabajando mucho mejor a la tarde que es cuando sale la gente a la calle”.
Ante este panorama Chedresse explicó que se le ha elevado a la gente del COE una extensión horarios que se adapte a la nueva normalidad y que los dejen trabajar hasta las 23:00.
“Estamos pidiendo que nos dejen tener los locales abiertos hasta las 23:00 con gente adentro. Esto sería con el respeto por la cantidad de clientes por metro cuadrado y con el distanciamiento óptimo y con mesas de 4 personas”.
Finalmente Rafael Chedresse se esperanza en contar con una respuesta positiva ante el reclamo de la mayoría de los responsables de locales gastronómicos de la ciudad de Río Grande. “Nos gustaría que al menos nos contesten por una afirmativa o una negativa pero que nos contesten”.
Competencia desleal
El gastronómico indicó, por otro lado, que aparte de tener que pelear para conseguir clientes por el tema de la pandemia, también deben hacerlo con los negocios familiares que proliferaron y que venden comida elaborada a través de las redes sociales. “Creo que esa competencia desleal nos está perjudicando más que el problema del coronavirus. Nosotros no tenemos nada en contra de que una persona emprenda un negocio del tipo que sea pero lo que pedimos es igualdad en las condiciones porque esa gente, al no pagar impuestos ni empleados ni alquileres, pueden vender a precios muy inferiores a los nuestros y es lógico que la gente compre en esos lugares que en los locales gastronómicos habilitados. Creemos que esa competencia es muy mala para todos los comerciantes y no solo para los gastronómicos”.