El gerente de la empresa YPF presentó un plan de inversión para mejorar las condiciones en relación con la generación de gas propano.
USHUAIA.- El gerente Comercial Midstream Gas de YPF, Jorge Farías López, fue recibido por la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo y el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, para analizar la situación de la producción de gas en la provincia en función de las inversiones que planea esa empresa.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/DESTACADAS5-3-886x1024.jpg)
Tras el encuentro, Gabriela Castillo dijo que se abordó el “estado de situación del trabajo de YPF, lo que involucra a San Sebastián, Río Fuego y Estancia San Luis. Se habló de cuáles son los déficit del sistema y las necesidades en el crecimiento en la provincia y, respecto a esto, la demanda de lo que tiene que ver con la producción de gas envasado y con la producción de gas natural”.
La titular de Obras Públicas señaló que “gran parte del gas envasado que se distribuye se trae de la ciudad de Bahía Blanca, en función de este retroceso gradual que ha habido en la producción de San Sebastián. YPF presentó un plan de inversión para mejorar las condiciones en relación con la generación de propano. Hay dos etapas, una que estaría cumplida para comenzar a producir mayor cantidad, más allá de que estemos muy lejos del requerimiento de cobertura del 100%”.
Remarcó que “también pusimos en contexto la situación del gas natural, las situaciones emergentes de puntos de conflicto que hemos tenido en el último tiempo y cuáles son esas necesidades de obras para que verdaderamente sea un sistema fiable y con desarrollo, que nos permita la ampliación de la matriz productiva en Tierra del Fuego”.
Castillo informó que “asumimos el compromiso de tener una segunda etapa de reuniones en el transcurso de este mes en la ciudad de Buenos Aires con las demás empresas productoras de gas del consorcio y con las empresas que tienen que ver con la distribución para tratar de cerrar el mapa de obras y, de esta manera, que YPF pueda terminar de definir la inversión que llevará adelante en la provincia y en qué tiempos de acuerdo a los requerimientos que la provincia ha presentado”.
La funcionaria reconoció que “tenemos un problema en la provincia que involucra al Estado, pero también involucra a las explotaciones de concesión en relación con la producción hidrocarburífera y también a la distribución; por eso ponemos en el análisis y en ver cómo llevamos adelante las obras, en qué tiempos y con la participación de qué actores, para que verdaderamente la solución que esperan los vecinos en el consumo de gas tenga la respuesta de todos aquellos que intervenimos en el proceso desde la generación, la distribución y la llegada al domicilio”.