Gobierno detalló inversión de 380 millones de pesos para viviendas e infraestructura

Además de la construcción de viviendas, el convenio comprende las obras de servicios de agua y cloacas para el complejo habitacional que la Asociación Trabajadores del Estado ejecuta en barranca del Río Pipo. Esta semana la herramienta legal sería firmada por el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
USHUAIA.- Para hacer frente a la demanda habitacional en la Provincia, el Gobierno difundió en las últimas horas un plan de inversión de 380 millones de pesos para la construcción de viviendas y para dotar de servicios al complejo habitacional para empleados público que realiza el gremio de la Asociación Trabajadores le Estado, en las barrancas del Río Pipo.

Según se consigna en gacetilla oficial de prensa, las obras de vivienda e infraestructura anunciadas por la gobernadora Rosana Bertone, luego de las gestiones realizadas ante la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación, alcanzan una inversión que ronda los 380 millones de pesos.

En la información confirman que el convenio marco sería refrendado esta semana por el ministro del Interior de la Nación Rogelio Frigerio.

El plan comprende la inversión en infraestructura básica para la urbanización de las 128 viviendas de ATE en Ushuaia, la construcción de 108 viviendas en la Margen Sur de Río Grande, 32 viviendas para la urbanización de CAMPOLTER en Ushuaia, 55 viviendas en la urbanización del IPV en Tolhuin, y 48 viviendas para el proyecto de urbanización del barrio Colombo.

Además, luego de la firma del convenio marco del día jueves, la Mandataria provincial logró que sean incorporadas otras 22 viviendas para la Cooperativa ARA Santa Fe y otras 33 para el barrio Colombo, lo que resulta en un total de 298 nuevos hogares.
Ambicioso plan

El detalle del plan a ejecutarse con la financiación de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación; es el siguiente:

Viviendas de ATE: Es una inversión de unos 25 millones de pesos, que contempla el tendido de la red de agua y cloaca para un barrio que está prácticamente finalizado, pero en el que no se había contemplado la instalación de la infraestructura básica. Además del beneficio directo que esta obra traerá para las 128 viviendas de ATE, también tendrá un beneficio para las futuras urbanizaciones del sector, ya que por tratarse de un tendido de unos 3 kilómetros las próximas viviendas que se realicen tendrán la red básica de agua y cloaca más cerca de sus puertas.

-En el barrio Austral: Se trata de unos 138 millones de pesos de inversión. Allí se contempla la construcción de edificios de tres plantas, con departamentos de sesenta metros cuadrados cada uno, en una zona que requiere la fuerte presencia del Estado. En el casco viejo del barrio Austral. Además está incluida la realización de la infraestructura básica de agua y cloaca y también del cordón cuneta.

-32 viviendas para CAMPOLTER del Valle de Andorra: En este caso se prevé una inversión de unos 35 millones de pesos. Se llevará adelante la construcción de viviendas tipo dúplex de 60 metros cuadrados cada una, con una tipología similar a las ya construidas en el barrio Río Pipo.

-55 viviendas de Tolhuin: Es la ampliación de la urbanización que viene desarrollando el Instituto Provincial de Vivienda en Tolhuin. En total son unos 70 millones de pesos de inversión, contemplando la construcción de las viviendas tipo dúplex de 60 metros cuadrados similares a las que se encuentran en la urbanización de Chacra XIII.

Además el proyecto contempla la realización de la infraestructura básica en agua y cloaca.

-81 viviendas del barrio Colombo: Se trata de la concreción de una primera etapa, dentro del proceso de regularización y reordenamiento que lleva adelante el Instituto Provincial de Vivienda en ese sector, a través de una comisión creada especialmente para tal fin.

La obra prevé una inversión de unos 90 millones de pesos, con la construcción de edificios de 3 plantas que albergarán departamentos de 60 metros cuadrados.

Además el proyecto contempla la puesta en valor de un espacio verde en la zona central del lugar, la recuperación para toda la comunidad del acceso a la vera del arroyo Buena Esperanza y la continuación de la calle Marcos Zar para conectar la calle Kuanip con 12 de octubre.

-22 viviendas para la Cooperativa ARA Santa Fe del Valle de Andorra:

En este caso se prevé un desembolso de unos 24 millones de pesos. Al igual que la urbanización de la mutual CAMPOLTER, se llevará adelante la construcción de viviendas tipo dúplex de 60 metros cuadrados cada una. Además contempla inversión en infraestructura.

La gobernadora Rosana Bertone y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. (Foto archivo).
La gobernadora Rosana Bertone y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. (Foto archivo).