Gobierno, Municipio y fuerzas vivas comienzan a tomar acciones por la soberanía en Malvinas

El encuentro encabezado ayer por el intendente Gustavo Melella, con Veteranos de Guerra, Concejales y otras fuerzas vivas.

Los avances en acuerdos entre Cancillería y Reino Unido, que tienen impacto en Malvinas, hicieron reaccionar al Gobierno provincial y a la Municipalidad de Río Grande. Para hoy se convocó a un encuentro en el Senado de todas las instituciones de la Provincia. En tanto, el intendente Gustavo Melella sumó respaldo al reclamo que presentará formalmente al Gobierno nacional.

USHUAIA.- La escalada de acciones que lleva adelante Cancillería respecto a la relación con Gran Bretaña y los acuerdos que se firmaron sin una participación activa de representantes del gobierno de Tierra del Fuego, llevaron a la gobernadora Rosana Bertone a convocar a todas las instituciones de la Provincia a un encuentro en el Senado de la Nación.

El encuentro convocado por la Gobernadora, se suma a la decisión del intendente Gustavo Melella de reunir también a todas las fuerzas vivas de Río Grande para hacer un reclamo formal a Cancillería, respecto al avance en los acuerdos que están relacionados con los recursos naturales en suelo fueguino.

Respecto a la reunión convocada por Bertone, el jefe de Gabiente, Leonardo Gorbacz, dijo que la mandataria “quiere que participen los senadores y diputados nacionales y que la reunión tenga la visibilidad que amerita, para que se advierta desde el Gobierno nacional y del resto del país que Tierra del Fuego está planteando en torno a Malvinas una posición de protagonismo que nos corresponde por ser la provincia que contiene a Malvinas en su territorio”.

La convocatoria se hizo a los presidentes de bloque de la Legislatura, a los tres intendentes fueguinos, a los miembros del Superior Tribunal de Justicia, al Fiscal de Estado, a representantes de los distintos poderes y Organismos de Control.

En el encuentro se busca sentar las bases para la construcción de una verdadera política de estado en torno a la Causa Malvinas.

“La Gobernadora planteó sacar el tema de cualquier discusión partidaria y poder discutirlo seriamente en un ámbito institucional, tomar decisiones con el mayor consenso posible y que sean sustentables en el tiempo, y tener frente a Nación la fortaleza de ir en unidad como Provincia con todos los sectores a hacer un planteo unívoco”, dijo Gorbacz.

En la reunión también se abordarán los proyectos de ley elaborados y presentados por los senadores José “Nato Ojeda” y Julio Catalán Magni, “que apuntan al contexto de la Ley de Provincialización y a la consulta que nosotros entendemos debe hacer Nación a la Provincia cada vez que se adopte alguna medida sobre Malvinas” dijo el ministro Jefe de Gabinete.

Reclamo a Cancillería

En tanto, en Río Grande, el intendente Gustavo Melella recibió ayer a los Veteranos de Guerra de Malvinas, a representantes de organizaciones sociales y políticas de toda la Provincia, quienes adhirieron al pedido de información que realizará a la Cancillería por los acuerdos de pesca rubricados recientemente con Gran Bretaña.

La intención de la solicitud es conocer los alcances de los convenios alcanzados en el marco del acuerdo Foradori Duncan, a partir del cual el Gobierno argentino inició negociaciones con Gran Bretaña que vulneran los derechos soberanos del país y de la provincia sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y sobre el territorio marítimo en el Atlántico Sur.

Se anunció además un masivo trabajo para reforzar la junta de firmas iniciada por el Observatorio Cuestión Malvinas, de manera de acompañar acciones futuras en el Congreso de la Nación y de ser necesario en la Corte Suprema de la Nación para que se retrotraigan las medidas que lesionan los intereses argentinos y fueguinos sobre las Islas.

Melella adelantó, asimismo, conversaciones con diputados nacionales y senadores nacionales para instalar la discusión en el Congreso. También se realizará una campaña de concientización que involucrará a figuras artísticas del ámbito nacional para generar conciencia acerca de la Cuestión Malvinas y la importancia de no abandonar el reclamo de soberanía.

Finalmente, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Héroes de Malvinas”, Roma Alancay, convocó a una gran marcha el 10 de junio a las 16:00, desde San Martín y Belgrano hasta el Monumento a los Caídos.

“Muy preocupados”

El intendente Melella dijo que “iniciaremos todas estas acciones bajo el lema Todos Somos Malvinas, porque esta es una causa de todos nosotros y estamos muy preocupados por los eventos que se vienen desarrollando en los últimos dos años”.

Recordó que “el acuerdo Foradori Duncan propone remover los obstáculos que impidan el desarrollo económico de las Islas, lo que implica consecuencias gravísimas para el largo camino de reclamo que ha llevado adelante nuestro país durante décadas. También, a partir de los últimos convenios de pesca, habría un reconocimiento a Gran Bretaña de Estado Ribereño, esto es, reconocer que son nuestros vecinos cuando en realidad son usurpadores ilegítimos de un territorio que es nuestro”.