Gobierno y la ONU realizaron una ceremonia

El Gobierno de la Provincia junto a la Organización de las Naciones Unidas, realizaron en Ushuaia, el acto central en conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

USHUAIA.- El evento se enmarca en la misión que la ONU lleva adelante en nuestra provincia y luego de la firma del Decreto Provincial 2486/21, que adhiere a la campaña “Únete”, que plantea 16 días de activismo por la causa, al igual que iluminar de naranja edificios públicos en nuestro territorio, como así también en distintos puntos del país y el planeta.

El gobierno y la ONU rechazaron la violencia contra las mujeres.

En su intervención, la vicegobernadora, Mónica Urquiza agradeció la participación de los presentes y remarcó que “es un honor presidir la comisión junto a autoridades de Naciones Unidas, quienes promueven la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de ONU Mujeres”.

“Estamos frente a una pandemia oscura, silenciosa y sombría. La violencia contra las mujeres y niñas aún persiste en todas sus formas, a pesar de los esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicarla” valoró Urquiza. A la vez que enfatizó que “no conoce fronteras, no nos discrimina ni por clase social, ni por cultura, ni por religión. La desigualdad, el maltrato y la violencia vertida por la lógica machista en nuestras sociedades es responsabilidad de todos y todas”.

Urquiza dijo que “no podemos pretender que una sociedad se desarrolle plenamente si parte de ella se encuentra con miedo. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad y el deber de actuar en contra de esto”. Asimismo, aseguró que “es una fecha que nos invita a reflexionar frente a aquellas mujeres y niñas que sufren algún tipo de violencia, por eso propongo comprometernos a redoblar nuestros esfuerzos en pos de esta causa”.

Por su parte, el coordinador Residente de la Organización de las Naciones Unidas en la República Argentina, Roberto Valent alertó sobre “la crisis que vive el 50% de la población, que son mujeres, que viven situaciones de violencia múltiple, con múltiples facetas, por lo que repetimos las mismas discusiones cada año, alrededor de la necesidad de parar completamente toda forma de violencia contra las mujeres; notamos que, a pesar de todos los esfuerzos, de una manera u otra, continuamos estas discusiones y notamos que las mujeres se ven amenazadas en sus hogares y en entornos familiares”.

“Necesitamos seriamente abordar esta problemática, hemos hablado de números: cada 35 horas una mujer es asesinada en Argentina, eso es inaceptable; necesitamos profundizar la Ley Micaela en los sectores sociales, comunitarios, en los sectores privados porque se necesita hacer una prevención rápida, más contundente para que no nos quedemos en lo que hace después de la muerte, que se naturaliza y que queda en estadísticas siendo que detrás hay niños, niñas, madres matadas” fundamentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *