Gremios rechazaron el ofrecimiento salarial del Gobierno

El encuentro paritario tuvo lugar este miércoles donde las entidades sindicales resolvieron esperar 48 horas para que el Gobierno mejore la oferta realizada. De lo contrario iniciarán acciones gremiales.

RIO GRANDE.- Las entidades sindicales que representan a los trabajadores de los escalafones Seco y Húmedo, de la administración pública provincial, rechazaron este miércoles la oferta salarial que hicieron los representantes del Poder Ejecutivo en reunión paritaria al considerarla insuficiente y se declararon en “alerta y movilización”.

En el encuentro de ayer el Gobierno estuvo representado por el subsecretario de Haberes, Daniel Rogolini y el secretario de Representación Política, Walter Garay, quienes hicieron el siguiente ofrecimiento a los gremios que se presentaron a la reunión:

-Incremento al salario básico del 5,5% para el mes de julio, tomando como base de cálculo la escala del mes de abril del 2023 y para el mes de agosto un incremento del 6,5% tomando como base de cálculo la escala correspondiente al mes de julio de 2023.

Las entidades sindicales, en su conjunto, rechazaron la propuesta presentada por el Gobierno, solicitando que se dé respuesta a la mesa técnica anterior, realizada en fecha 24 de abril, además de garantizar que se alcance el valor de la canasta básica total actualizada al día de hoy.

El encuentro pasó a un cuarto intermedio por un plazo de 48 horas, aguardando que el Gobierno brinde una respuesta acorde a las expectativas de los gremios, caso contrario será declarada la “alerta y movilización” y se procederá a realizar retención de servicios en los lugares de trabajo.

Gremios presentes

En la reunión paritaria estuvieron representados los siguientes sindicatos:

-Asociación Trabajadores del Estado: El secretario general, Carlos Córdoba; la secretaria adjunta de la seccional Río Grande, Violeta Santander; el secretario general de la seccional Tolhuin, Vicente Garrirán; los paritarios Carlos Margalot y Jonathan Chocobar.

-Unión Personal Civil de la Nación: Los paritarios Néstor Gustavo Suárez y Marcos Velázquez; y la asesora Paola Pérez Boldo.

-Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina: La secretaria general, Claudia Etchepare; y los paritarios Gisela Scipioni y Nicolás Sánchez.

El encuentro paritario tuvo lugar este miércoles donde las entidades sindicales resolvieron esperar 48 horas para que el Gobierno mejore la oferta realizada. De lo contrario iniciarán acciones gremiales.

RIO GRANDE.- Las entidades sindicales que representan a los trabajadores de los escalafones Seco y Húmedo, de la administración pública provincial, rechazaron este miércoles la oferta salarial que hicieron los representantes del Poder Ejecutivo en reunión paritaria al considerarla insuficiente y se declararon en “alerta y movilización”.

En el encuentro de ayer el Gobierno estuvo representado por el subsecretario de Haberes, Daniel Rogolini y el secretario de Representación Política, Walter Garay, quienes hicieron el siguiente ofrecimiento a los gremios que se presentaron a la reunión:

-Incremento al salario básico del 5,5% para el mes de julio, tomando como base de cálculo la escala del mes de abril del 2023 y para el mes de agosto un incremento del 6,5% tomando como base de cálculo la escala correspondiente al mes de julio de 2023.

Las entidades sindicales, en su conjunto, rechazaron la propuesta presentada por el Gobierno, solicitando que se dé respuesta a la mesa técnica anterior, realizada en fecha 24 de abril, además de garantizar que se alcance el valor de la canasta básica total actualizada al día de hoy.

El encuentro pasó a un cuarto intermedio por un plazo de 48 horas, aguardando que el Gobierno brinde una respuesta acorde a las expectativas de los gremios, caso contrario será declarada la “alerta y movilización” y se procederá a realizar retención de servicios en los lugares de trabajo.

Gremios presentes

En la reunión paritaria estuvieron representados los siguientes sindicatos:

-Asociación Trabajadores del Estado: El secretario general, Carlos Córdoba; la secretaria adjunta de la seccional Río Grande, Violeta Santander; el secretario general de la seccional Tolhuin, Vicente Garrirán; los paritarios Carlos Margalot y Jonathan Chocobar.

-Unión Personal Civil de la Nación: Los paritarios Néstor Gustavo Suárez y Marcos Velázquez; y la asesora Paola Pérez Boldo.

-Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina: La secretaria general, Claudia Etchepare; y los paritarios Gisela Scipioni y Nicolás Sánchez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *