Gremios rechazaron oferta salarial

El Gobierno ofreció el pago de una suma fija para los meses de julio, agosto y septiembre a cuenta de futuros aumentos, pero fue rechazado por los representantes de ATE, UPCN y ATSA. Los sindicatos emplazaron a que el viernes exista una propuesta superadora.

RIO GRANDE.- Los gremios de ATE, UPCN y ATSA rechazaron por “insuficiente” la propuesta que hizo el Gobierno de pagar una suma de 35 mil pesos a quienes ganan menos de 179 mil pesos, para los agentes de los Escalafones Seco y Húmedo, a abonarse los meses de julio, agosto y septiembre. La suma sería abonada a cuentas de futuros aumentos y con carácter no remunerativa.

En el encuentro de la paritaria para el escalafón Seco ATE manifestó el rechazo a lo presentado por el Gobierno, requiriendo una reestructuración de la propuesta, para lo que solicitó un cuarto intermedio de la reunión pero con la condición que se realice un nuevo encuentro el viernes 16 de junio donde el Ejecutivo provincial mejore lo ofertado.

Pedidos de los gremios

En la reunión paritaria ATE pidió que no se deben perder de la propuesta los meses de mayo y junio, con una suma fija de 100 mil pesos para todas las categorías en forma equitativa y un 30% de incremento en dos tramos de carácter acumulativo en los haberes de julio (15%) y agosto (15%), lo cual debe alcanzar a los beneficiarios RUPE, sector pasivo, entes descentralizados y autárquicos.

Desde UPCN también manifestaron que es insuficiente la propuesta presentada por el Gobierno, considerando que “toda recomposición salarial se debe dar al básico” y recordaron una propuesta anterior ya presentada que establece: 1) Incremento al salario básico en un 50%, distribuido en dos etapas: a) 20% en los haberes de mayo, b) 15% en los haberes de junio y el 15% en los haberes de julio. 2) En agosto solicitan la apertura de una mesa de revisión para el último cuatrimestre. 3) Solicitan la definitiva resolución y aplicación de las cuestiones salariales para los sectores particulares planteadas en varias oportunidades, sin obtener respuestas concretas al día de la fecha.

En tanto, los representantes de ATSA rechazaron la propuesta del Gobierno por resultar insuficiente y distorsiva al considerar que solo se incorporan 5 mil pesos por tramo, por lo que entienden que no se encuentran cubiertos los porcentajes inflacionarios y atento que no fueron contemplados los periodos de mayo y junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *