Gremios rechazaron una nueva propuesta del Gobierno

El Gobierno hizo una propuesta considerando, a su entender, que es una mejora del 50% al básico, pero los gremios lo rechazaron porque interpretan que se trata sólo de un 20% y se suprime el ítem Asistencia que equivale en la actualidad a 1.800 pesos. Acordaron un nuevo encuentro para el 19 de marzo.

RIO GRANDE.- Los gremios de UPCN, ATE y ATSA volvieron a rechazar ayer una propuesta formulada por el gobierno para los agentes del Escalafón Seco, por entender que es “insuficiente” y volvieron a reclamar un informe que fue solicitado el 8 de marzo,  respecto a la “erogación de gastos de la masa salarial, discriminado por agentes, planta política y funcionarios”, el cual los representantes de Ejecutivo no aportaron.

Las partes acordaron mantener un nuevo encuentro el 19 de marzo, a las 13:00, en la delegación del IPRA, para seguir con la discusión en la Mesa Salarial.

En la reunión de ayer, el ofrecimiento realizado por los representantes de Finanzas Públicas fue de un “aumento del componente Básico del 50% mediante la absorción dentro del incrementos del 100% del adicional distorsivo, aprobado por el Decreto 2118/12, en su importe actualmente vigente, más un incremento del 10% sobre ese resultado, lo que arroja una mejora del 50% sobre el básico de la categoría”.

Además en “aras de ordenar el esquema retributivo y dotarlo de mayor potencia los denominados adicionales particulares (Título, Antigüedad y Permanencia), serán calculados sobre el total de escala definida en Básico más Zona, estableciendo que Zona representa el 100% del básico. De igual manera, se proponer continuar con el valor del ítem Presentismo tomado  fuera de la base de cálculo resultante”.

La representación de ATSA expresó su “disconformidad atento que la base de cálculo del escalafón seco es tomada del Básico de categoría, más adicional Decreto 2118/12, artículo 8º, más Asistencia, todo ello pasado por Zona”. Entendiendo que así la “propuesta suprime el ítem Asistencia con su componente Zona, equivalente en la actualidad a $1.800”.

Desde UPCN consideraron insuficiente el ofrecimiento, por considerar que “se quitan ítems como base de cálculo y suprime Asistencia como componente de la Escala, siendo menos del 20% el incremento, observándose que no sufre incremento el piso salarial”.

El gremio pidió “mantener el Decreto 2118/12 y la base cálculo como se encuentra en la actualidad. Solicitan la incorporación al básico de los $4.000 de la suma 2020, siendo retroactivo a febrero de 2021, más aplicar al incentivo por estudio la ley provincial 288 (Zona). Se requiere la derogación del artículo 9 inciso C del Decreto 2118/12 y así hacer extensivo su aplicación a la totalidad del escalafón Seco, incorporando a los trabajadores del Registro Civil, IGJ y AREF”.

ATE lo rechazó por insuficiente dado que el 50% de aumento al básico representa un 20%. En contrapropuesta solicitan que el Ejecutivo realice un esfuerzo más y proponen duplicar el incentivo por estudio secundario y reiteran el pedido de incrementar un 100% las Asignaciones Familiares y Ayuda Escolar. Además, piden que todo incremento que se logre tenga el carácter de movilidad para los jubilados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *