Al encabezar un acto organizado por jueces y funcionarios judiciales el gobernador Gustavo Melella se refirió a la democratización del proceso de elección y enjuiciamiento de los magistrados, cuestionando el papel que la política tiene en esos procedimientos.
USHUAIA.- El gobernador Gustavo Melella cuestionó que la política se involucre en el proceso de elección y enjuiciamiento de los jueces, abogando por una mayor democratización del Poder Judicial, abonando así aún más su idea de hacer una reforma de la Constitución provincial en ese sentido.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/DESTACADAS4-15-884x1024.jpg)
Al participar de la apertura de las “XXVII Jornadas Científicas de la Magistratura y la Función Judicial”; en la sede del Hotel Las Hayas, el Gobernador expresó que “tanto en la política como en el derecho nos apropiamos de las instituciones y debemos democratizar mucho más. Uno de los temas es la elección y enjuiciamiento de los jueces” y se preguntó “por qué tiene que intervenir la política tan directamente”.
“Creo que es el momento de reflexionar sobre estas cuestiones, porque entendemos que debe haber una independencia real y se tiene que traducir en la elección y enjuiciamiento de los jueces”, aseguró Melella.
Las jornadas que se realizan en la sede del STJ, en Ushuaia, son organizadas en conjunto por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, y la Asociación de Funcionarios y Magistrados de Tierra del Fuego.
En la mesa de apertura, acompañaron al Gobernador; la presidenta de la Junta Federal de Justicia (JuFeJus), jueza María Del Carmen Battaini; la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), jueza Marcela Ruiz; el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tierra del Fuego,juez Julián De Martino; y el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, juez Ernesto Löffler.
Melella dio la bienvenida a las y los presentes, destacando que, “como servidores públicos que somos, tenemos el sueño de transformar la vida de las personas y es estar al lado. En estos tiempos tenemos que hacer autocrítica y analizándolo desde el lado la política, nos hemos alejado. La cercanía va por la pronta respuesta de la Justicia y del Estado”.
“Desde el espacio que estemos debemos celebrar que estamos en democracia, donde es importante revisar cuáles son nuestras deudas en democracia; derecho y justicia” reflexionó el mandatario provincial.
Para cerrar, el Gobernador precisó que en “estos 40 años de democracia, en este tiempo que vivimos de cambios y de continuidad de gobierno, el respeto al otro y a las instituciones tiene que estar muy presente”.
Temario
Durante los dos días de trabajo de las “XXVII Jornadas Científicas de la Magistratura y la Función Judicial” se abordarán temáticas de Medio Ambiente; Derechos Humanos; Bienestar Laboral; Talleres de “Nuevas tecnologías aplicadas a la Justicia”; “Innovación Judicial”; y además se realizará la proyección de una obra de teatro titulada “La Última Vez” en la Sala Niní Marshall, y una simulación de un juicio por jurados.