Hace 30 años comenzó en Japón la serie que cambiaría Super Sentai para siempre.
Los Power Rangers llevan 29 años abasteciendo a generaciones de fans de los superhéroes con peleas de robots gigantes, brujas lunares de risa malvada y la alegría que dan las secuencias de transformación de estos superhéroes clasificados por colores.
Pero los Power Rangers estarían en un lugar muy distinto si no fuera por la serie que los ayudó a convertirse en iconos visuales: Kyōryū Sentai Zyuranger.
Emitida por primera vez en Japón el 21 de febrero de 1992, Zyuranger estaba, y de alguna manera sigue estando, a la sombra de su predecesora en la saga Super Sentai, Chōjin Sentai Jetman.
Es la serie número 16 en un universo de superhéroes que todavía sigue en emisión a día de hoy, pero hubo un momento en el que Zyuranger no habría sucedido a no ser por la revisión radical de la fórmula Super Sentai que introdujo la serie Jetman.
Estos cambios fueron: inyectar más drama dentro del equipo, villanos más matizados y un trabajo de personajes más allá del espectáculo de robots gigantes y las artes marciales con supertrajes. Si bien Zyuranger extrapoló y se basó en algunos de esos elementos, también se desvió en direcciones más fantásticas.
A diferencia de muchas series de Sentai hasta ese momento, que empoderaban a personas contemporáneas para convertirlos en superhéroes disfrazados, luchando contra villanos y, en ocasiones, fuerzas alienígenas del mal, los héroes de Zyuranger eran humanos antiguos de una prehistoria perdida: cinco hombres y mujeres jóvenes llamados Boi, Mei, Dan, Goushi y Geki que habían sido puestos en animación suspendida tras luchar contra la siniestra bruja Bandora hace millones de años.
Cuando unos astronautas despertaron accidentalmente a Bandora en su prisión en un asteroid a principios de los 90, los cinco jóvenes guerreros se levantaron por turnos, usando el poder de sus bestias guardianas para transformarse en los Zyurangers y proteger al mundo de las monstruosas hordas de Bandora.
Aunque todavía ambientada en el Japón contemporáneo, Zyuranger se alejó más de las raíces de ciencia ficción de Super Sentai, incorporando elementos de fantasía en su historia en torno a los humanos antiguos, sus armas y herramientas mágicas que les permitieron transformarse en héroes y lugar contra los ejércitos de Bandora.
Fue la primera serie en diseñar sus mechas y héroes a partir de animales prehistóricos, un motivo al que se recurriría varias veces en distintos años desde entonces, en parte debido al éxito masivo de los Power Rangers más allá de las fronteras de Japón.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/web2-18-1024x768.jpg)
También fue el primer Sentai en presentar el concepto del ranger adicional, una sexta adición al equipo que se agrega a la mitad de la serie: en el caso de Zyuranger, Burai, el vengativo hermano del Red TyrannoRanger, Geki.
A diferencia de su homólogo de los Power Rangers, Tommy Oliver, Burai pereció ocho episodios antes del final de Zyuranger, pero fue tan popular que el concepto de un ranger adicional que se une a un show después del debut del equipo inicial ha perdurado en Sentai hasta el día de hoy.
Pero, por supuesto, el verdadero legado de Zyuranger persiste más allá de las fronteras de su país de origen. Después de varios intentos previos (incluido Jetman), por fin llevaron Sentai a Occidente con una serie fuertemente adaptada que se llamó Mighty Morphin’ Power Rangers.
Usaron Zyuranger como fuente de la iconografía visual del primer equipo de Power Rangers, y esta persistió en la cultura popular mucho más allá de su influencia en Super Sentai. Los Power Rangers descartaron gran parte de Zyuranger excepto algunos actores como las villanas Bandora y Lamie, interpretadas por Machiko Soga y Ami Kawai, que fueron dobladas por Barbara Goodson y Wendee Lee para convertirse en las villanas Rita Repulsa y Scorpina. Pero las imágenes de la serie quedaron grabadas en la mente de los fans de los Power Rangers para siempre.
Desde sus brillantes supertrajes de colores, hasta los diseños de los enormes mechas DaiZyujin y Dragon Caesar, que se convirtieron en los primeros Megazord y Dragonzord, la decisión de Saban de mantener las imágenes de acción de Zyuranger tal y como estaban en Power Rangers le dio a la serie un lugar peculiar en la historia, no tan venerada en su tierra natal como su adaptación para el extranjero.
Podría decirse que Power Rangers nunca ha podido escapar realmente de Zyuranger, ya que sus diseños para el equipo Mighty Morphin se convirtieron en la imagen definitiva de lo que es la serie. Incluso tres décadas después, con cada nuevo equipo y adaptación de los Power Rangers.
Zyuranger podría no ser tan querida como otras series clásicas de Sentai, pero su legado como modelo para Mighty Morphin’ Power Rangers ha asegurado su lugar en la historia de los superhéroes para siempre.