Hay 11 listas de precandidatos en Tierra del Fuego

La Justicia Electoral autorizó a 11 precandidatos a diputados repartidos en siete listas y cinco sectores que competirán en internas. Asimismo, se informó sobre los pasos y procedimientos a seguir a la hora de emitir el voto, como así también las personas que se encuentran exceptuadas del mismo y su correspondiente justificación.

RIO GRANDE.- Todo fueguino al momento de ingresar al cuarto oscuro se encontrará con 11 listas de precandidatos a diputados nacionales, los cuales fueron habilitados por la Justicia Electoral para participar de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) este domingo 12 de septiembre.

En el cuarto oscuro habrá 11 boletas de precandidatos a diputados nacionales.

Cabe recordar que aquellos precandidatos que aspiran a participar de las elecciones generales del próximo 14 de noviembre como ya candidatos a ocupar una banca en la Cámara de Diputados, deberán obtener un piso del 1,5% de los votos válidos dentro de la provincia. Para eso, se considerará la sumatoria de todas las listas internas de las agrupaciones políticas, en caso de haber presentado más de una alternativa electoral.

En el caso de Tierra del Fuego, seis partidos presentaron precandidatos mediante una unidad partidaria, en tanto que una sola lista cuenta con cinco sectores, por lo que serán los únicos en participar en una verdadera interna. 

Las boletas que se podrán observar dentro del cuarto oscuro serán:

-Lista 89 Partido Obrero (Lista 1 A Frente de Izquierda y de Trabajadores)

-Lista 154 Movimiento Popular Fueguino (Militancia Mopofista)

-Lista 167 Somos Fueguinos (A Blanca)

-Lista 212  Republicanos Unidos (Fueguinos)

-Lista  214  Movimiento al Socialismo (Para Renovar a la Izquierda)

-Lista 501 Frente de Todos (Celeste y Blanca)

-Lista 502 Alianza Juntos por el Cambio: (Adelante Tierra del Fuego), (Evolución Radical), (Juntos Tierra del Fuego), (República Urgente), (Fueguinos Republicanos).

A la espera de resultados

Si bien no se trata de elecciones en la que se deba elegir una importante cantidad de estamentos, en el caso de Tierra del Fuego, solamente diputados nacionales, los resultados parciales de los comicios comenzarán a conocerse a partir de las 23:00 del domingo. Esto fue anunciado por la titular de la Dirección Nacional Electoral, debido a que habrá una logística compleja a causa de la pandemia de coronavirus. Indicó que, debido a la cantidad de internas que compiten dentro de los distritos, pueda ocasionar una demora en el cierre de los comicios, lo que llevará a una demora en la carga de datos.

Asimismo, desde la Cámara Electoral explicaron que, a medida que se produzca el arribo de telegramas, se irán actualizando y dando a conocer los datos.

Cierre del sobre

A diferencia de años anteriores y debido a los cuidados que se han dispuesto por la situación epidemiológica, desde la Cámara Electoral solicitaron no utilizar saliva para cerrar el sobre que será introducido a la urna por una cuestión de salud. Asimismo, aclararon que el sobre deberá ser cerrado dentro del cuarto oscuro y no frente a las autoridades de mesa, como circuló en los últimos días a modo de “Fake News”.

Aclararon que se puede colocar la solapa del sobre dentro, reteniendo el voto colocado para evitar que éste se pueda salir al momento de ser puesto dentro de la urna. Por otro lado, el elector en caso de querer, puede llevar consigo algún elemento que permita cerrar el sobre (pegamento), evitando colocar una gran cantidad.

Finalmente y cumplido el horario de cierre (18:00), en el caso de encontrarse personas en el exterior de los establecimientos aún sin poder haber ingresado a votar, se les otorgará un número por parte de los facilitadores sanitarios o fuerzas de seguridad a fin de garantizarles el derecho al sufragio y poder ingresar a las escuelas pasado el horario de cierre. Esta situación se dará solo en el caso de que los electores deban realizar una cola en el exterior debido a la gran cantidad de personas dentro del establecimiento.

Documento habilitado

Se informó que los únicos documentos autorizados para votar son los que figuran en el padrón electoral o uno posterior. Entre ellos, se encuentran:

-Libreta de enrolamiento.

-Libreta cívica.

-DNI libreta verde.

-Tarjeta del DNI libreta celeste (incluso el que dice “no válido para votar”).

-Nuevo DNI tarjeta.

No se permitirá votar con la constancia de DNI en trámite ni la edición digital del DNI que figura en el teléfono celular mediante la aplicación Mi Argentina. Éstos no son documentos válidos. Tampoco se podrá utilizar una versión anterior al documento que figura en el padrón. 

Votantes con prioridad

Para el domingo se ha establecido un horario de votación prioritario para los electores que integran grupos de riesgo. El horario comprendido entre las 10:30 y las 12:30 estará destinado prioritariamente a mayores de 60 años, con comorbilidades, discapacidad, gestantes y con niños a cargo.

Durante ese plazo no se impedirá el voto de los restantes electores quienes, no obstante, deberán ceder su turno a quienes tienen prioridad por integrar los grupos de riesgo.

Exceptuados a votar

Desde la Cámara Electoral Nacional se informó sobre todas las personas que se encuentran exceptuadas a concurrir a las urnas durante la jornada de este domingo. Entre ellas se encuentran:

-Estar a una distancia mayor a 500 km del lugar donde debía sufragar.

-Por razones de enfermedad – motivos de salud.

-Por estar al cuidado de un familiar enfermo.

-Porque extravió el documento (fuerza mayor).

-Por estar fuera del país.

-Por estar cumpliendo funciones electorales.

-Por razones económicas que le impedían llegar al lugar de votación.

-Por problemas del registro electoral.

-Por motivos laborales.

 Asimismo, para poder realizar la justificación de la no emisión del voto, se deberá contar con la siguiente documentación al momento de generar la misma:

-Por estar a una distancia mayor a 500 km, deberá solicitar el certificado emitido por la policía del lugar donde se encuentra el día de los comicios.

-Por razones de enfermedad o por estar al cuidado de un familiar enfermo, tendrá que presentar el certificado médico expedido por sanidad, nacional, provincial o municipal. Porque extravió el documento, deberá contar con la constancia de extravío que brinda la autoridad policial.

-Por estar fuera del país, corresponderá presentar el pasaporte donde conste el egreso e ingreso del país.

-Por estar cumpliendo funciones electorales la constancia será emitida por la autoridad electoral.

-Por problemas del registro electoral, copia del documento de ambas caras.

-Por motivos laborales, certificado del empleador con membrete y firma de la persona autorizada por la empresa.

-Por último, en caso de fallecimiento se deberá presentar la partida de defunción.

Justificación de no voto

La justificación de la no emisión de voto se podrá realizar vía web o presencial, según informaron desde la justicia. Todas aquellas personas que se encuentran aisladas con certificado del 107, con certificado médico o de vacaciones y que tengan imposibilidad de votar pueden justificar su voto ingresando al siguiente sitio web: https://infractores.padron.gob.ar/   

Tienen desde el día de la elección hasta 60 días después para subir el PDF de la documentación y luego ellos enviarán la confirmación.

Por otro lado, aquellas personas que por algún motivo no puedan realizar el trámite online, durante la jornada de este domingo se habilitarán los siguientes lugares: 

Río Grande

-Gimnasio del Colegio Antártida Argentina (Margen Sur – Chawr y Koyuska).

-Salón Ipra (Perito Moreno 168).

-BIM 5 (Thorne (399-499).

Tolhuin

-División Documentación de la Policía (Milkiol N° 60).

Ushuaia

-Gimnasio de la Jefatura de la Policía (Lasserre N° 187).

-Juzgado Federal Ushuaia (Goleta Florencia 1686).

Sanciones por no votar

Finalmente, desde la Justicia Electoral se confirmó que aquella persona que no se presente a votar y no logre justificar la no emisión del voto, ingresará al registro de infractores. Allí se le aplicará una multa, que puede ir de los $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de setenta, se informó desde la Cámara Nacional Electoral, quienes aclararon que la sanción es acumulativa con otras elecciones.

Asimismo, y en el caso de no haber votado en las elecciones PASO, esto no impedirá que lo haga en las elecciones generales del próximo 14 de noviembre, ya que el voto es una obligación y un deber.

Veda electoral

Se encuentra vigente la veda electoral desde las 08:00 del viernes y se extenderá hasta el cierre de los comicios de hoy domingo (18:00). Durante este período los precandidatos no pueden realizar actividades de campaña, tampoco se podrán realizar actos públicos de proselitismo, publicar o difundir encuestas o sondeos preelectorales hasta las 18:00. Respecto al uso de las redes sociales durante la veda electoral, fuentes de la Cámara Nacional Electoral advirtieron que esas herramientas digitales “están incluidas en la veda”.

Por otro lado, durante el horario de votación, los comercios tendrán prohibida la venta de bebidas alcohólicas, como así también se prohíbe la entrega de boletas de postulantes dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *