La situación epidemiológica en Tierra del Fuego se mantiene estable, a pesar de la aparición de cuatro casos de las cepas de Manaos y del Reino Unido. Confirmaron que no se exigirá el PCR o hisopado negativo para ingresar a la provincia por recomendación de Nación. Por otro lado, las camas de Terapia Intensiva se encuentran entre un 70 y 75% de ocupación. Finalmente confirmaron el arribo de segundas dosis de Sputnik.
RIO GRANDE.- En los últimos días se logró comprobar la presencia de las cepas de Covid proveniente de las regiones de ‘Manaos’ y ‘Reino Unido’ en la ciudad de Ushuaia, tal como lo informaran los resultados de los análisis enviados al Instituto Malbrán.
En diálogo con FM Fuego, la ministra de Salud Judith Di Giglio explicó que “el laboratorio de la ciudad de Ushuaia realiza una vigilancia de la circulación de cepas en nuestra provincia. Es un trabajo muy importante para poder no solo conocer las cepas, sino para efectuar vigilancia y colaborar luego en un futuro con las posibles vacunas que el mundo tenga que realizar como sucede con la gripe”. Agregó que se trata de un trabajo de vigilancia y seguimiento que se efectúa a los casos positivos que se detectan. Asimismo, indicó que “el Instituto Malbrán está realizando vigilancias en todo el país. A nosotros nos tocó enviar muestras entre el 15 y el 20 de abril. Son muestras de personas que no hayan estado internadas y al azar de la comunidad. “Cabe aclarar que no se trata de personas que provenían del exterior, porque esa vigilancia se realiza en Ezeiza. Estas personas no tenían antecedentes de viajes y son al azar dentro de la comunidad”. La ministra indicó que se tomaron 11 muestras correspondientes a la ciudad de Ushuaia y 5 de Río Grande. “De las muestras de Ushuaia, tres fueron de Manaos y una del Reino Unido. Y de las muestras enviadas de Río Grande, el Malbrán aún no nos comunicó los resultados; pero esta es la tendencia que se tiene a nivel nacional. Un 30% de circulación de estas cepas. Ahora en dos semanas estaremos enviando nuevamente muestras, porque tenemos que hacerlo cada 15 a 20 días”, tal como lo establece el protocolo definido por el propio instituto.
No se exigirá PCR
En relación a las propuestas surgidas durante el encuentro entre gobernadores de la Patagonia y el presidente Alberto Fernández, una de las mismas correspondía a la exigencia de contar con un PCR o hisopado negativo. Sería previo a abordar un avión desde la provincia de Buenos Aires hacia otro destino patagónico. Di Giglio explicó que “el Gobierno nacional desaconseja exigir PCR o hisopados negativos. La gran mayoría no lo exige, son muy pocas. Nosotros sostenemos que contar con el PCR no evita la entrada del virus. Es imposible que no exista el contacto, pensando siempre en el transportista, en los trabajos, en las derivaciones. El PCR no evita el ingreso de nuevas cepas y más en un país donde tenemos circulación constante, no se interrumpió la circulación”. Indicó que si bien sería una medida más de prevención y de testeo, “pero no es una medida que garantice el no ingreso de las nuevas cepas”. Asimismo, se reconoció que la exigencia de los testeos previos a los viajes llevaría a una saturación de los laboratorios en Buenos Aires. Por otro lado aclaró que la gran mayoría de las provincias ya cuentan con transmisión comunitaria, por lo que “no sería necesario la exigencia de los test para el ingreso a cada provincia”.
Como medida preventiva, la Ministra agregó que “en los dos aeropuertos de la provincia se está controlando la temperatura, tanto para el arribo como para las partidas. Como una experiencia propia, en Aeroparque, viajamos a una reunión y a nosotros no nos han tomado la temperatura, es la realidad”.
Arribarán segundas dosis
Ante la preocupación por las demoras en el arribo de las segundas dosis, desde Nación se confirmó que en los próximos días llegaría un nuevo cargamento de vacunas proveniente desde Rusia y traería el segundo componente de Sputnik V.
El plan de vacunación contra el Covid en Tierra del Fuego ya ha superado las 30 mil dosis aplicadas, “al menos con una dosis y más de 11 mil con el esquema completo”.
En relación a la situación de las vacunas Sputnik V, “hay personas que se encuentran en cercanías del período para la inoculación del segundo componente. La ministra Vizzotti nos informó que se espera para los próximos días la llegada del segundo componente. Se va a aplicar el segundo componente, queremos llevar tranquilidad a las personas de que sí se va a colocar la vacuna y que no se excederían los tiempos de tres meses que estipula el Ministerio de Salud de la Nación”.
Las UTI al 75%
En relación a las nuevas cepas señaló que “para los expertos es una situación habitual. Por supuesto que estas variantes tienen una mayor tasa de transmisión”. Y destacó, “hay que llevar tranquilidad de que no se ha comprobado científicamente que la cepa del Reino Unido afecte con más gravedad a niños. La tasa de internación sigue siendo bajísima”.
En este momento “no tenemos niños internados en nuestra provincia”.
Con estas nuevas cepas “la tasa de transmisión es superior, incluso hasta 3 veces más”, por ello “lo que preocupa no es que provoquen un cuadro más grave -que no está demostrado científicamente- sino porque provocan una aceleración de la curva mucho más rápida, lo que acarrea un posible colapso del sistema sanitario”.
En relación a la situación hospitalaria explicaron que de los 28 pacientes internados, 10 corresponden a la ciudad de Ushuaia y 18 a Río Grande. En el caso de la Terapia Intensiva de Río Grande “en los últimos 10 días ingresaron dos pacientes a UTI por Covid. Tenemos 12 pacientes de los cuales 10 están hace más de 15 días en UTI, esto es lo que siempre nos preocupa en lo que respecta a ocupación de camas”.
Se informó que en la actualidad el HRRG cuenta con dos Terapias Intensivas, una para pacientes Covid y otra no; “lo mismo sucede en el Cemep y el Sanatorio Fueguino. Hablando de la ocupación total, las terapias se encuentran ocupadas entre un 70 y 75%. La variabilidad se da por los pacientes no Covid, que tienen una estadía mucho menor”. Finalmente la Ministra indicó que “la situación de internados entre Covid y no Covid sigue siendo estable, pero la ocupación de las Terapias Intensivas continúa siendo alta porque es superior al 70% y esto viene así desde al menos 50 días”, concluyó la Dra. Di Giglio.