Hellmeyer: “La prosperidad del segundo semestre nunca llegó”

El presidente de AFARTE, Federico Hellmeyer, sostuvo que la eliminación de aranceles para la importación de notebooks y tablets no revertirá la caída del consumo de electrónicos. En sintonía con otras cámaras del sector, coincidió además que los precios no caerán un 50% como sostiene el Gobierno.
RIO GRANDE.- En declaraciones a Página/12, el presidente de AFARTE, Federico Hellmeyer, aseguró que el anuncio del Gobierno Nacional sobre la eliminación de aranceles para importar notebooks y tablets “se da en un contexto del año donde la prosperidad del segundo semestre nunca llegó”.

“Todavía está muy resentido el consumo de productos electrónicos”, afirmó el titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), coincidiendo además con otras cámaras del sector en que “la rebaja en el precio al público a lo sumo será de un 20 por ciento ya que hay costos financieros, impositivos, de logística y comercialización que no se modificarán”.

El Ministerio de Producción sostiene, en cambio, que las computadoras bajarán en un 50 por ciento sus precios.

Otra discrepancia con el Gobierno está relacionada a los puestos laborales que se perderán a partir de esta medida.

Referentes de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) calculan que peligran “entre 5 mil y 10 mil trabajadores que se desempeñan mayormente en el continente”, según detalla Página/12.

“En la isla el impacto sobre el empleo será menor que en el continente. Se calcula que hay unas 500 personas comprometidas”, agrega el matutino porteño.

Para Nación, sin embargo, la medida sólo afectará 1.000 empleos en todo el país. Y propone medidas de contención solamente para esa cifra.
Críticas a Roma

A través de la Unidad Solidaria de los Trabajadores (UST), el diputado Oscar Martínez criticó ayer las declaraciones de su par Gastón Roma, quien recomendó -en una entrevista radial- “matar a la vaca lechera” en referencia a la industria radicada en la provincia.

Para el nuevo partido sindical, Roma “evidenció su desprecio por los trabajadores y las trabajadoras, por la industria fueguina y por la provincia; al proponer ‘matar a la vaca lechera’, postulando la desaparición de un sector de la producción que da trabajo a miles de fueguinos y es orgullo de las compañeras y los compañeros metalúrgicos, junto con un amplio sector de la comunidad que entiende la importancia del desarrollo industrial”.

Luego expresa que Roma es quien debiera entender que “hay otra forma de vivir que no sea a costilla de los fondos públicos ocupando carguitos como ladero de algún político de la derecha más rancia, o accediendo a una banca colgado de la falda de políticas reaccionarias y antiobreras”.

Cámaras empresariales coincidieron en la caída de puestos laborales en la industria.
Cámaras empresariales coincidieron en la caída de puestos laborales en la industria.