Histórica primera sesión del Consejo Juvenil

En cumplimiento de lo previsto en la nueva Carta Orgánica Municipal sesionó el Consejo Juvenil conformando a sus autoridades y, además, aprobando varios asuntos, entre ellos la extensión para las inscripciones al programa “Ushuaia Estudia”.

USHUAIA.- LA Casa de la Mujer fue sede de la primera sesión ordinaria del Consejo Juvenil, donde se definieron a las autoridades y se decidió aprobar la extensión de las inscripciones al programa “Ushuaia Estudia” hasta el 9 de junio.

La herramienta municipal tiene por objetivo brindar apoyo económico a estudiantes de nivel superior que cursen los mismos dentro o fuera de la provincia.

El Consejo Juvenil se conformó en cumplimiento al artículo 161 de la Carta Orgánica impulsada en 2022 y es una más de las herramientas con las que cuenta el Ejecutivo Municipal para delinear las políticas públicas dirigidas a las juventudes, contando con representantes de asociaciones culturales, civiles, deportivas, políticas y sindicales, referentes estudiantiles y de centros de estudiantes, miembros de partidos políticos y vecinos y vecinas independientes.

En el tratamiento del Orden del Día se aprobó el reglamento interno del Consejo Juvenil,  la “Declaración de necesidad de crear una legislación local de Juventudes”, la “Conformación del Programa para la creación de la Bandera de Ushuaia” y la “Extensión de inscripción para las becas Ushuaia Estudia”.

Respecto a las becas, la propuesta fue presentada por los consejeros representantes de la Agrupación “La Tercera” de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y aprobada bajo la Resolución 06/2024, viene a extender el plazo de inscripción del programa municipal que alcanzará a 200 jóvenes de entre 17 y 28 años cursando sus estudios superiores dentro o fuera de la provincia.

Sobre este asunto, Agustina Cardozo Porta, secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, dijo que “esta extensión propuesta desde el Consejo Juvenil, viene a continuar un trabajo de acompañamiento a las y los cursantes del nivel superior por parte del Estado Municipal”.

La funcionaria precisó que “en este momento de severa crisis a nivel nacional, desde el ejecutivo local entendemos como fundamental reforzar estos mecanismos, para que los chicos y chicas puedan seguir su camino de profesionalización tanto para los que estudian en la provincia como para quiénes lo hacen en otras partes del país”.

“Nos llena de orgullo”

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad, declaró que “esta histórica primera Sesión Ordinaria ha comenzado a sentar las bases de una integración plena de las juventudes en las políticas públicas. Nos llena de orgullo poder jerarquizar el rol de nuestras y nuestros jóvenes en el delineamiento de las políticas públicas”.

En tanto, el coordinador de Juventudes y presidente del Consejo Juvenil, Agustín Monzón, subrayó que “en un contexto nacional tan complejo y donde se le da la espalda a las y los jóvenes, el gobierno municipal viene a poner el hombro para fortalecer las miradas jóvenes en las políticas públicas, impulsando estas líneas de trabajo para la Ushuaia del futuro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *