La Casa de la Cultura fue el escenario en el que se llevó adelante un homenaje al Maestro de danzas folkóricas Víctor Hugo Fernández, mentor del Ballet Municipal de la ciudad de Río Grande. El evento fue declarado de Interés municipal por el Concejo Deliberante de Río Grande. La profesora Cora Itatí Leguina, compañera del Maestro, recibió la distinción.
RIO GRANDE.- El jueves se llevó adelante en la Casa de la Cultura de esta ciudad, un homenaje al apasionado de la cultura nacional y las tradiciones argentinas, Profesor Víctor Hugo Fernández.
El evento estuvo a cargo de la Escuela de Danzas Nativas y Folklóricas “Atahualpa” que presentó el cierre de las actividades que se llevaron adelante durante todo el año y que fueron promovidas desde hace más de 20 años por el mismo Víctor Hugo Fernández junto a su compañera Cora Itatí Leguina.
El homenaje fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de esta ciudad con el decreto que lleva el N°267/2018 y que cuenta con la firma del presidente del Cuerpo, concejal Alejandro Nogar.
En la oportunidad quien recibió la distinción fue la profesora de danzas Cora Leguina a cargo de la Escuela de Danzas Atahualpa.
En el mismo acto, se bautizó al escenario de la Casa de la Cultura de esta ciudad con el nombre de Víctor Hugo Fernández lo que constituye un verdadero homenaje a una persona que vivió para que la danza folklórica desde Río Grande sea conocida en todo el país y en distintas partes del mundo.
Un gran puesta en escena del Ballet Río Grande
El espectáculo contó con presentaciones del Ballet en donde se mostraron las coreografías y puestas escénicas del profesor.
Fueron tres entradas con la apertura de la zamba “La Tempranera”, y un escondido que se bailaba hace más de 20 años y que fue retomado para esta ocasión.
En la segunda entrada se presentó Camino de las Llamas y La cueca larga, de Markama que también es un espectáculo de muchos años y en el cierre la presentación de la obra “Pies descalzos” , la última obra coreográfica de Víctor Hugo Fernández.
La huella del Profesor
La Escuela de Danzas, por su parte también realizaron tres entradas. La primera correspondiente al Grupo Jardincito -son alumnas que tienen entre 2 y 6 años- y que representaron una suite navideña.
La segunda puesta en escena fue un cuadro integral de alumnos de los grupos iniciantes que se denomina “Noche de Paz” e interpretado por niños que comenzaron a bailar este año con la colaboración de los varones del grupo juvenil quienes apoyaron y apuntalaron a los más pequeños.
Finalmente, cerraron con el “Baile de las Cintas” en donde los artistas armaron un gran árbol de Navidad que fue ovacionado por los presentes.
El Grupo Juvenil de la Escuela de Danzas Atahualpa presentó un ovacionado cuadro sobre la leyenda de “Telesita”.
Un escenario diverso
En el escenario se pudo ver a 15 bailarines de distintas generaciones que trabajaron con Víctor Hugo en los últimos 20 años más los artistas que ayudaron y colaboraron de manera desinteresada.
Hubo en el escenario alumnas del Conservatorio del Sur que está a cargo de Mabel Carrillo quisieron estar presentes en el homenaje ya que Víctor Hugo brindó clases de folklore a las alumnas de ese Conservatorio.
Alejandro Badilla también fue parte de este homenaje quien es uno de los artistas que compartió diversos eventos con Víctor Hugo.
Facundo Argüello, amigo personal del Maestro, junto con un grupo de artistas invitados, también formaron parte del homenaje al Profesor riograndense.
Finalmente el destacado músico invitado para este homenaje fue Miguel Angel Pereyra, amigo personal de Víctor Hugo, quien brindó un espectáculo colmado de emoción.
El inicio
La gran trayectoria de Víctor Hugo Fernández data de muchos años pero quizás, su gran aporte inicial fue el de haber fundado el primer Ballet Municipal de la ciudad de Río Grande que se conformó en 1985, durante la gestión de Esteban “Chiquito Martínez” y que hoy día sigue representando a la provincia en distintas latitudes del país y del mundo como España, Portugal, Suecia, Francia y Chile.
En alguna oportunidad, su director, el profesor Víctor Hugo Fernández había confiado sentirse muy orgulloso “de compartir ya tres décadas trabajando con la danza en Tierra del Fuego, desde aquella primera vez que nos trajo la Municipalidad de Río Grande a conformar principalmente el primer ballet municipal”.