«Tenemos que recordarlo y creo que es el momento justo para pedir a la justicia que por favor empiecen a trabajar», dijo a Télam su hermana Gladys, quien pidió terminar con «las condenas exprés».
BUENOS AIRES (Télam).- Al cumplirse 27 años del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas sus familiares y colegas hicieron homenajes en distintos puntos del país para recordarlo, uno de ellos en la cava de General Madariaga en la que se halló su cuerpo calcinado el 25 de enero de 1997.
El primer acto se realizó a las 11:00 en el monolito colocado en su memoria frente a la terminal de ómnibus de Pinamar y contó con la presencia de la hermana de José Luis, Gladys Cabezas; el intendente pinamarense, Juan Ibarguren; funcionarios de la municipalidad, periodistas y allegados.
«Pasaron 27 años ¿Qué decir? Siempre pedimos lo mismo, que encarcelen a los autores del crimen, pero esta vez es diferente. El caso de Umma me tocó el corazón. Y es por eso que quiero pedir a la justicia: a los que no hicieron nada estos 27 años, póngase a trabajar», dijo Gladys en referencia a la niña de 9 años, hija de un custodio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asesinada el pasado lunes por delincuentes en Lomas de Zamora.
Como cada año la ceremonia concluyó con la plantación de un pino y la frase «No se olviden de Cabezas. Cabezas, presente!».
En simultáneo, en la sede de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), en la capital del país, se recordó al reportero gráfico en un acto encabezado por el presidente de la entidad, Sebastián Vricella, y la secretaria general de Fatpren, Carla Gaudensi.
También estuvieron el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Agustín Lecchi, y compañeros de las comisiones internas de Perfil y Télam junto a fotoperiodistas de medios nacionales y comunitarios alternativos.
Durante el acto se leyó un documento en el que se resaltó: «A 27 años de su asesinato, volvemos a reunirnos, movilizarnos y a marchar en todo el país para reclamar por la justicia, la memoria y la verdad, para defender nuestro derecho a una vida y un trabajo dignos».
«Sepan los poderosos que vamos a luchar por nuestros derechos como luchamos por la memoria de José Luis, que es nuestra, porque nosotros la cuidamos, la defendimos y la seguiremos reivindicando en defensa propia», advirtió el documento.