Homenajes en todo el país al General San Martín

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó un acto en Buenos Aires donde destacó la figura del prócer y defendió el proyecto de una nueva ley para el personal militar.

BUENOS AIRES.- El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó una ceremonia militar conjunta con motivo del 173º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, en el salón San Martín del Edificio Libertador.

Durante la ceremonia el titular de Defensa pronunció el siguiente discurso:

Estamos aquí reunidos para rendirle homenaje al general José de San Martín, libertador y padre de nuestra patria, quien un 17 de agosto de 1850 pasó a la inmortalidad y dejó un legado invaluable que trasciende el tiempo y las generaciones por estar sostenido sobre dos pilares fundamentales para el bienestar de los pueblos: soberanía y libertad.

A través de su plan continental de liberación, San Martín dirigió con grandeza y capacidad militar la acción destinada a terminar con el dominio colonial en esta región y asegurar la condición soberana de estas tierras.

Ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del Libertador.

Este es el legado sanmartiniano que se encuentra presente en cada decisión y en cada acción que busca fortalecer la autonomía de decisión de nuestra patria y la libertad de nuestro pueblo. Está presente en la visión de la Argentina como país bicontinental, y de la proyección hacia la Antártida y al Atlántico Sur. Está presente en la defensa de nuestros recursos renovables y no renovables. Está presente en el reclamo que nuestro país mantiene sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y que seguirá existiendo mientras haya una parte de nuestro territorio usurpada por una potencia extranjera que, además, hace uso ilegítimo de nuestros recursos naturales y condiciona nuestro desarrollo.

Pero el legado de San Martín sobre todo, está presente en ustedes, los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas que defienden nuestra soberanía en cada rincón de la patria, con los valores sanmartinianos de patriotismo, disciplina y valor, espíritu de cuerpo, honor e integridad, lealtad, abnegación y profesionalismo.

Es por ello que, para lograr un mejor cumplimiento de la labor militar, el mes pasado hemos enviado al Congreso de la Nación el proyecto de la nueva ley de personal que, al aprobarse, va a actualizar el Decreto Ley 19101, vigente desde 1971.

Granaderos junto a la imagen de San Martín, en el acto realizado en Río Grande.

Se trata de un proyecto de ley que se sustenta en la Constitución Nacional, en los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado argentino y en el derecho internacional humanitario, y que contempla el respeto a los principios de igualdad y de no discriminación de las personas.

Se busca establecer una nueva ley que adecúe el régimen del personal militar a la normativa de defensa nacional vigente y al sistema de justicia militar. También habilita mecanismos que facilitan e incentivan el pasaje de categoría de soldado a suboficial y de suboficial a oficial como fomento a la capacitación continua, a la igualdad de oportunidades y al progreso en la carrera militar, promoviendo un proceso continuo y progresivo de desarrollo de las competencias requeridas para contar con fuerzas armadas de excelencia. En este sentido, el proyecto prevé que la calificación de las aptitudes del personal para su ascenso y/o permanencia en el grado esté a cargo de juntas de calificaciones, que actuarán como organismos asesores de los respectivos jefes de Estado Mayor General.

En consonancia con la Ley de Defensa y la Constitución Nacional, establece el mismo criterio para ascensos que la ley vigente, Ley 19.101, según el cual debe existir previo acuerdo del Honorable Senado de la Nación. A su vez, en su artículo 46, prevé que los ascensos de los oficiales, suboficiales, tropa y alumnado se realicen al grado inmediato superior en función de los criterios de antigüedad e idoneidad establecidos en la junta de calificaciones de cada una de las fuerzas, que lejos de derogarse se fortalecen al actuar como organismos asesores de los respectivos jefes de Estado Mayor General.

Docentes y alumnos junto a uno de los Granaderos.

Este proyecto de ley reafirma nuestra convicción de fortalecer a las Fuerzas Armadas de acuerdo a un modelo que refleja el de aquel Ejército sanmartiniano que llevó a cabo el plan continental de liberación, y que se contrapone al modelo de guardia nacional, propuesto por algunos, y que solo busca desnaturalizar el valor y la función principal que tienen las Fuerzas Armadas en nuestro país.

Estamos convencidos que a las Fuerzas Armadas debemos dotarlas de mayores capacidades y mejorar sus condiciones y por eso nuestra gestión ha buscado dar respuesta a una demanda histórica de jerarquización salarial, de la cual ya hemos implementado dos tramos de un reordenamiento salarial que alcanzará aproximadamente el 60% de suba.

La otra decisión estructural que hemos tomado durante nuestro mandato es la creación del Fondo Nacional de la Defensa como una política de Estado que nos ha permitido recuperar, modernizar y adquirir sistemas de armas y capacidades militares. Un salto cualitativo y estratégico para fortalecer el instrumento militar como hace décadas no se hacía.

Para finalizar, es mucho lo que hemos logrado durante cuatro años para revertir un proceso de desinversión y deterioro de las condiciones de las Fuerzas Armadas. Hoy podemos decir con orgullo que tenemos militares profesionales y con capacidad, guiados por los valores sanmartinianos, respetuosos de la Constitución Nacional y de la democracia y ese es el mejor homenaje que le podemos hacer al General San Martín.

Sigamos el ejemplo del Libertador, continuemos construyendo entre todos el país que nos merecemos, una patria con autonomía y con libertad.

La ceremonia realizada por el personal de Gendarmería, en Ushuaia.

Previamente a la alocución del ministro, se llevó a cabo el izamiento de la Bandera Nacional, acompañado de las estrofas del Himno Nacional argentino y seguidamente se realizó la habitual invocación religiosa llevada a cabo por el obispo castrense, Monseñor Santiago Olivera, junto a la formación presente, de la cual participó el Regimiento de Granaderos a Caballo (RA1), personal de la Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como también efectivos integrantes del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) y del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), respectivamente.

Posteriormente, el titular de la cartera de Defensa y los jefes de las Fuerzas se trasladaron hacia la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para participar de un homenaje organizado por el Instituto Sanmartiniano y el Ministerio de Cultura. Allí, junto al ministro Tristán Bauer y el presidente del Instituto Sanmartiniano, Eduardo García Caffi, realizó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del Libertador.

Acto en Río Grande

La ceremonia en homenaje al General José de San Martín se realizó en la Casa del Deporte donde, en representación del Ejecutivo Provincial, estuvo la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, quien hizo uso de la palabra para referirse al máximo prócer de la patria.

La ceremonia contó con la presencia de abanderados y escoltas de distintos establecimientos educativos, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; como también de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo provenientes de la ciudad de Buenos Aires.

El mausoleo donde descansan los restos del padre de la patria.

También hubo representantes del Centro de Excombatientes y Veteranos de Guerra; asociaciones intermedias y antiguos pobladores.

Gabriela Castillo hizo uso de la palabra en representación del Gobierno provincial y manifestó que “decimos que es el padre de la patria y hablamos de este concepto de libertad y el primer desafío es poder pensar quiénes eran todos esos incluidos en la patria”, al tiempo que agregó: “cuando hoy se menoscaba el lugar del Estado defendiendo a los que menos tienen, al acceso a la educación, al acceso a la salud, al resguardo de los adultos mayores, al cuidado de la primera infancia, a las oportunidades para todos los niños jóvenes, a los adultos que deciden volver a la educación formal, es realmente cuando tenemos que pensar dónde queda esa invitación del General Don José de San Martín para que entre todos podamos construir patria”.

Finalmente, expresó que “hoy es la invitación para que todos seamos multiplicadores de esos principios de libertad y de esa oportunidad que tenemos cada uno en la vuelta de la democracia, en la facultad que tenemos como pueblo de elegir nuestros representantes, de trabajar día a día en el rincón donde nos encontremos, para que verdaderamente José de San Martín viva en las acciones todos los días”.

Acto en Ushuaia

Al conmemorarse un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín se realizó una emotiva ceremonia en las instalaciones de la Agrupación XIX “Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

La formación protocolar contó con la presencia del Jefe de Gabinete Municipal, el Delegado del Estado Mayor del Ejército Argentino, el Presidente de la Asociación Cultural “San Martiniana” de Ushuaia, el Capellán Castrense de la Armada Argentina y personal retirado de la Fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *