Cada vez resta menos para el inicio oficial del primer Torneo Oficial del año (Apertura) de Futsal AFA y ya hay muchas novedades, como la homologación para los eventos 2025 por parte de la Liga de Fútbol de Río Grande. Muchos de los nuevos requisitos serán una carga muy pesada, sobre todo para los conjuntos que jugarán en Primera A donde, además de todas las inferiores, también deberán presentar Personería Jurídica al día. No habrá campeones en el certamen Apertura y Clausura y los ganadores de ambos jugarán por el título Anual, este ganador será el campeón. Aún no hay fecha de inicio confirmada.
RIO GRANDE.- El presente torneo tiene como principal objetivo lo siguiente coronar al campeón de cada categoría notificada previamente y con notificación de la comisión de Futsal del CFFA clasificará directamente a la instancia Regional de los torneos que se organicen en el próximo año 2026 desde el Consejo Federal del Fútbol Argentino y la Federación Patagónica 2026.

Serán participantes todos los equipos inscriptos en tiempo y forma y notificados por el Departamento de Futsal y el ente organizativo de esta Liga, homologada por el CFFA. AFA.
Requisito indispensable para participar:
Personería jurídica. Situación regular o mínimo estado de personería vigente en situación regular hasta el 01/01/2023.
Categorías participantes
En la categoría primera masculino, deberán presentar las siguientes categorías: 3era. 2005/06/07. 4ta. 2008/09. 5ta. 2010/11. 6ta. 2012/13. 7ma. 2014/15. 8va. 2016/17. 9na. 2018/19.
Categoría primera «A» femenino: Deberán presentar las siguientes categorías. 3era. 2005/06/07. 4ta 2008/09. 5ta. 2010/11. 6ta. 2012/13.
Tanto en masculinos como femeninos inferiores será de carácter obligatorio contar con un mínimo de 12 jugadores/as inscriptos en la lista de buena fe que corresponda a cada categoría, sin ser menores a la edad que quedó registrado para la categoría inscripta.
En las primeras divisiones el mínimo de inscriptos será de 14 y el máximo que cada club considere.
Categoría Primera «B» masculino y femenino y Promocional.
Podrán ser participantes todos aquellos jugadores y jugadoras mayores de 15 años con permiso de los padres/ tutores hasta su mayoría de edad, con un mínimo de inscriptos de 16 jugadores y jugadoras, (salvo que el club presente categoría Reserva, Sub 17, Sub 15.) que podrá presentar un mínimo de 14.
Forma de disputa de las categorías:
Para las competencias de Primera «A» e inferiores se desarrollarán dos (2) torneos (Apertura/Clausura, pero ninguno de ambos consagrará campeón, si no un ganador), donde jugarán todos los clubes entre sí en dos zonas «A» y «B», a una sola ronda por torneo y luego se dará continuidad con el playoffs.
Dicha competencia contará con la etapa regular de todos contra todos; a partir de ahí se accederá a la fase de playoffs en la que los 1º, 2º, 3º, 4º, de cada zona de la fase regular accederán directamente a las eliminatorias. Partidos ida y vuelta (sin ventaja deportiva) que disputarán los Cuartos de Final.
Las semifinales serán de la siguiente manera juego 1: Ganador del 1 vs. 4; juego 2 ganador del 2 vs. 3.
La final ganador juego 1 vs. ganador juego 2. En todos los casos los partidos serán de ida y vuelta.
Para las competencias de primera «B» y Promocional de masculino y femenino serán similar a la primera «A”, dependiendo de la cantidad de clubes participantes confirmados hasta el 15 de febrero de 2025, previo registro 2024 (en caso de modificación en cantidad de equipos participantes al día 16 de febrero de 2025, se emitirá un boletín oficial informando la forma de disputa correspondiente a estas categorías.
Modalidad inferiores
En estas categorías será de la siguiente manera: el Torneo Apertura del Torneo Oficial clasificará a los 8 equipos por categoría que jugarán en el Clausura la «Copa de Oro y el resto de los equipos jugarán la Copa de Plata”.
Ascensos y descensos 2025
Los descensos se darán a través de la tabla anual y serán anuales. El último equipo en la tabla anual de Primera A perderá la categoría en tanto que el anteúltimo jugará el partido promoción con el subcampeón del Torneo Anual 2025 de Primera B.
Este caso será para todas las categorías en primera división «A», «B», Promocional. En inferiores no perderá la categoría aquel equipo que descienda en su divisional mayor.
Campos de juego
El torneo se disputará en los gimnasios habilitados para esta competencia como los que ponga a disposición la Secretaría de Deportes de la Provincia de TDF o la Agencia Municipal de Deportes, como así también los gimnasios privados propuestos por la Liga Oficial de Fútbol Río Grande y que esta considere conveniente para el correcto desarrollo del torneo, no pudiendo los clubes negarse al cambio de gimnasio, día u horario de juego.
Definición Anual 2025
Se establecerá por acumulación de los puntos que los clubes intervinientes obtengan en el desarrollo de los campeonatos 2025, mediante el sistema de tres (3) puntos por partido ganado, un (1) punto por partido empatado y cero (0) punto por partido perdido.
La Final Anual la jugarán los ganadores de la fase Apertura vs. ganadores de la fase Clausura. En caso que el equipo finalista resulte ser el ganador del Apertura y Clausura será el Campeón Anual 2025.
De carácter obligatorio
Para dirigir primera división o integrar cuerpo técnico como ayudante será obligatorio la Licencia «B» aprobada el primer año con los técnicos que cursaron bajo la órbita de esta Liga con la Escuela de la Matanza N° 179, o en su defecto, carnet emitido por la ATFA-AFA-Conmebol (siendo obligatoria la presentación del carnet); no así el título.
En todos casos recordar que es obligatorio el curso de 2do. año de la carrera de Futsal y en todos los casos el título del primer año.
Torneos adicionales Oficiales
Supercopa de Campeones masculino y femenino 1era.division. La jugarán los campeones y campeonas de los torneos Apertura, Clausura, Anual 2024 y Copa Ciudad de Río Grande Edición 2024. Fecha confirmada sábado 1 y 2 de marzo los participantes son: Camioneros, Luz y Fuerza, Arsenal, Deportivo Río Grande, pendiente San Isidro, (en caso de ser Campeón de la Copa Ciudad de Río Grande (Primera Masculino).
Metalúrgico y Victoria (Primera Femenino).
Copa Ciudad de Río Grande
La jugarán todos los equipos varones y mujeres en una fase preliminar de Primera Promocional y Primera B; luego se incorporarán los equipos de Primera A, en un sistema de todos contra todos hasta la final.
Tiempos de juego
Primera División A femenino y masculino: los partidos tendrán una duración de cuarenta (40) minutos, divididos en dos tiempos de 20 minutos cada uno a reloj parado y cinco minutos de descanso entre ambos tiempos.
Para la división A y B femenino, B y Promocional masculino, los partidos tendrán una duración de treinta (30) minutos, divididos en dos tiempos de 15 minutos cada uno a reloj parado y los primeros cinco minutos a reloj corrido, siendo -5- cinco minutos de descanso entre ambos tiempos.
La tolerancia de espera de los equipos será de 10 minutos únicamente para el primer partido de la jornada. En el resto de los partidos no habrá tolerancia para el inicio.
Categorías masculina: 25 minutos reloj corrido, Sub 11: 20 minutos reloj corrido, Sub 9: 20 minutos reloj corrido, Sub 7: 20 minutos reloj corrido.
Categorías femeninas: Reserva: 25 reloj corrido, Sub 17: 20 minutos reloj corrido, Sub 15: 20 reloj corrido, Sub 13: 20 reloj corrido.
Multas a clubes
La primera no presentación de un equipo a un partido tendrá una multa de pesos cincuenta mil ($ 50.000,00) sumada al costo del partido que tendrá que ser abonada para poder jugar la fecha siguiente.
En la segunda no presentación la multa será elevada a pesos sesenta y cinco mil ($ 65.000,00) sumada nuevamente al valor del partido.
Y, en la tercera no presentación, el equipo quedará automáticamente fuera del torneo en la categoría y será el primer equipo descendido, no teniendo derecho a reclamo alguno y se le aplicará el reglamento general de la Liga Oficial de Fútbol Río Grande, más una multa económica de pesos ciento sesenta mil ($ 160.000,00).
Registro, pases, cierres y costos
Todos los equipos deberán presentar la planilla de buena fe con los datos correctamente y la documentación requerida obligatoria para su control y verificación de todas las categorías los días 3, 4, 5, 6 y 7 de marzo de 2025.
El libro de pases cierra el 28 de marzo de 2025 y los jugadores que se quieran inscribir no deberán haber jugado en ninguna de las fechas anteriores para poder realizar el pase.
Inscripciones jugadores/as de 9na. a 6ta. división libres $10.000, pases $12.000, libertad de acción $18.000.
Inscripciones jugadores/as de 5ta. y 4ta. división libres $15.000, pases $18.000, libertad de acción $25.000.
Inscripción jugadores/as 3era. y 1era. división libres $20.000, pases $30.000 y libertad de acción $55.000.
Inscripciones torneo $50.000 mil por categoría desde 9na. a 3era. división.
Inscripción torneo $100.000 primera a los clubes de Primera A y $175.000 a los clubes que compitan en Primera «B» y Promocional.
El costo de pases Interligas es de pesos treinta mil ($ 30.000,00).
El costo del seguro mensual por jugador es de pesos cuatro mil quinientos ($ 4.500,00).
Clubes que juegan Fútbol y Futsal $ 20.000 anual (con inferiores). Clubes que juegan Futsal con divisiones inferiores $ 25.000.
Clubes con un solo equipo en Futsal $30.000.
Todo club que mantenga deudas anteriores, deberá cancelarlas para poder iniciar el torneo caso contrario no podrá participar.
Fechas y horarios
Los partidos se disputarán conforme a la comunicación de la Secretaría de Futsal de la Liga, correo electrónico o grupo de delegados whatsapp. Por razones de organización es obligatorio para los delegados poseer un correo electrónico y un teléfono donde comunicar las novedades.
La Liga de Fútbol está facultada para realizar los cambios de horarios y fechas y estadios que estime necesario, comunicando a los delegados con 24 horas de anticipación a través de grupo de whatsapp, correo electrónico o redes sociales de esta Liga.
Se podrá realizar solo una postergación anual de fecha mediante nota presentada por el club firmada por el presidente y secretario con un tiempo de antelación de 25 días hábiles. No será válido el pedido si no cuenta con ambas firmas y en tiempo y forma.
Solo se suspenderán los encuentros de los clubes que participen en torneos oficializados por el Consejo Federal, la Federación Patagónica y AFA.
Cuando por cualquier circunstancia o situaciones extremas fuera suspendido un partido, este deberá disputarse dentro de los diez días de la suspensión.