El Hormiga Cichero se impuso en el 7° Ushuaia Loppet

USHUAIA.- Luego de mucha incertidumbre por las condiciones climáticas adversas sufridas en los días previos a la prueba deportiva, el pasado sábado por la mañana, bajo un sol radiante que iluminó el valle para la ocasión, se llevó adelante la séptima edición del Ushuaia Loppet; el primero fortalecido por el ingreso al circuito internacional Wolrdloppet, tras la imposibilidad de la realización de la versión 2016.

Con una participación que rondó el centenar de integrantes, el Valle de Tierra Mayor se vio matizado con el claro andar de los diferentes esquiadores de distintas nacionalidades, que fueron surcando la Pista Provincial de Esquí de Fondo (PIPEF), con las constantes pasadas según la distancia a recorrer.

Las pecheras y los escudos distintivos de los animadores de la prueba deportiva daban cuenta de la notable conjunción de nacionalidades dentro de la cita en torno a la propuesta internacional de esquí de fondo. Hubo representantes de Argentina, Estados Unidos, Noruega, Israel, Brasil, Francia, Polonia, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Groenlandia, Eslovenia, Chile, Alemania, República Checa, España, Rusia y Hungría.

Los entusiastas fondistas se reunieron para dar vida a la anhelada puesta en escena del circuito mundial de la especialidad en el pintoresco paisaje del Fin del Mundo. Alrededor de las 11:00 de la mañana se puso en marcha la competencia que tuvo una duración de 48K en la prueba más exigente y de una extensión de 24K para la distancia menor.

Los 97 esquiadores comenzaron sus giros. Fueron cuatro y ocho vueltas al circuito establecido por la organización, que fue trabajado arduamente en la previa al evento, y cuya exitosa labor permitió la entera disputa de la cita deportiva, que peligró debido a las condiciones de nieve que se vieron afectadas por las lluvias y las temperaturas desfavorables registradas días antes del Ushuaia Loppet.

Con semejante cuadro hubo detalles de mucha precisión de la organización del Club Andino Ushuaia, junto a voluntarios que ofrecieron su colaboración para la edición, a través de diferentes tareas propiciaron la corrección del trazado y, finalmente, se estableció una longitud final de 5,9K por vuelta. Para aquellos que se enrolaron en la prueba de menor distancia debieron completar cuatro pasadas para arribar al punto de sentencia deseado, mientras que los esquiadores de la contienda deportiva mayor efectuaron ocho giros completos para cortar la línea de meta.

Desde el comienzo, el barilochense Marco Dal Farra y los dos exponentes de la Tierra del Fuego, Matías Zuloaga y Federico Cichero, encabezaron el pelotón de punta, y se fueron distanciando de los otros esquiadores; y tiraron juntos hasta promediar la cuarta vuelta.

Justamente, en la mencionada cuarta vuelta, Dal Farra y Zuloaga entraron a la recta final del trayecto de los 24 kilómetros a la par, y en la curva previa a ir por el podio, Zuloaga apareció como el líder de la distancia menor. Pero en los últimos metros, entrando ya a la línea de llegada, Dal Farra aventajó por 21 centésimas al máximo exponente actual del esquí de fondo fueguino.

Claramente, Dal Farra le aguó la fiesta a «Mati», aunque ya habrá revancha. Ambos son los dos principales candidatos a representar a la Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, que se llevarán a cabo en Corea del Sur en febrero del año próximo. La pulseada, el mano a mano, es ése. Y tanto Marco como Matías van alternando el 1-2 en cada competencia que los tiene como protagonistas.

El esquiador de origen brasileño, Víctor Santos (01:06:46.45), que por momentos aguantó el demoledor braceo de los argentinos; los acompañó con su presencia cercana en los primeros giros, y se situó en el tercer escalón de las posiciones. En tanto, Leandro Lutz (01:10:01.14) fue cuarto y Lucas Lima (01:13:21.58) quinto.

El Hormiga Cichero, último olímpico de la disciplina en Sochi 2014, mantuvo su rendimiento ganador, y un sólido pasar de Federico Moyano -fondista y biatlonista que estuvo presente con el equipo de Tierra del Fuego en los pasados Juegos Argentinos de Invierno en Caviahue 2016- fueron el deleite de los locales en la competencia más sacrificada. Los dos puestos de vanguardia quedaron en poder de los especialistas fueguinos, que concluyeron con un registro de 2hs 16mins 33.71 segs, y 02:35:09.87; respectivamente.

El polaco Waldemar Spychalski culminó en el tercer lugar de las posiciones finales de los 48K con un tiempo total de 02:48:40.22. En tanto que Walter Acuña y José Augusto Caballero completaron los principales lugares del Ushuaia Loppet 2017.

La satisfacción de la obra contemplada desborda a deportistas, amantes, apasionados y aficionados del esquí de fondo de Tierra del Fuego, que reunió a un centenar de esquiadores de unas 18 nacionalidades diferentes girando en la PIPEF. Esto, sin duda alguna, brinda confianza y le da vivacidad una de las actividades provinciales invernales por excelencia.

Las mujeres en competencia

La esquiadora oriunda de Noruega, Rogstad Astri, se impuso en la carrera de menor longitud con un registro final de 02:09:34.08; quien estuvo escoltada por la atleta local Maira Hlopec (02:15:39.91). En cuanto a las acciones de la prueba mayor, se produjo una nueva alegría deportiva para la capital provincial y todo el esquí de fondo fueguino, ya que la ganadora fue Clarisa Panosetti empleando 03:13:27.49. La fueguina fue seguida por la estadounidense Anna Rix (03:25:36.69) y la chilena Loreto Fernández Génova (03:41:21.39), quienes completaron las tres primeras colocaciones de los 48K.

Se viene una semana intensa

Según lo indicado por calendario, se vienen tres compromisos de carreras FIS en la localidad de Ushuaia, que iniciarán este martes y se desplegarán en forma consecutiva hasta el venidero jueves. Y dentro de las propuestas invernales tradicionales de la Tierra del Fuego, el domingo 20 de agosto, a partir de las 11:15, se desarrollará la 31a edición de la Marchablanca, que es la clásica fiesta familiar y popular del esquí de fondo fueguino.

Como suele ocurrir en este evento, se apreciará, una vez más, a la PIPEF inundada de esquiadores tanto en el segmento de elite, que tendrá una distancia a recorrer de 21K; la prueba intermedia de 10K y la promocional de 1,5K con los habituales disfraces que le aportan el lucido colorido particular a la celebración deportiva.

El atleta olímpico Federico Cichero se impuso en los 48K del Ushuaia Loppet 2017.