Hoy se conmemora el Día Internacional del Libro

El 23 de abril se conmemora el «Día Mundial del Libro» por decisión de la UNESCO en homenaje a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, destacados escritores que se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal.

La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

La aparición del libro en la historia de la humanidad ha tenido muchas etapas y en cada una de ellas modificó o amplió la mente de quién tuvo a mano. El libro promueve conocimiento, cultura, arte, pensamiento crítico, y es un terreno privilegiado para trabajar emociones, generar empatía, y promover los lazos comunitarios. Han sido escritos tanto por hombres como por mujeres y todos han transformado a sus lectores. La lectura construye herramientas para el pensamiento, contrapone sentidos y reformula ideas.

Al hablar de los libros también es muy importante hablar del mediador de lectura, una figura central en las políticas públicas que hacen promoción de la lectura, ya que son los aliados clave al momento de generar lazos entre las palabras, los textos, los libros y las personas.

Leer nos hace libres, promueve mundos. Es por esto que el acceso a los libros es un derecho y su promoción una tarea que nos debe convocar siempre.

Los 10 libros más vendidos en Argentina

La librería online más grande de Latinoamérica da a conocer cuáles son los géneros, zonas geográficas con más lectores y autores elegidos.

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que nos recuerda el valor de la lectura y su impacto en la sociedad. En este contexto, Buscalibre, la librería online más grande de Latinoamérica, comparte su Índice de lectura, un análisis sobre las tendencias de lectura en Argentina durante los primeros meses de 2025; con más de 400.000 unidades de libros vendidas al año a través del sitio web.

Buscalibre, la plataforma crossboarder de libros con presencia en varios países: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, USA, España e Inglaterra destaca un aumento del 50% en ventas respecto del 2024, mientras que para 2025 apunta a seguir en ese porcentaje.

¿Qué están leyendo los argentinos este año?

Los datos de Buscalibre revelan que la lectura sigue siendo un hábito clave, con una creciente demanda de libros que abordan temáticas como:

Salud mental y bienestar: La búsqueda del equilibrio entre la vida personal y profesional sigue marcando las preferencias de los lectores, con títulos sobre mindfulness, hábitos saludables y desarrollo personal en el ranking de los más vendidos.

Novelas de ciencia ficción y distopías: Autores clásicos y contemporáneos siguen cautivando a los lectores con relatos futuristas y escenarios alternativos que invitan a reflexionar sobre el presente.

Biografías y memorias: Las historias de grandes figuras de la política, el entretenimiento y la ciencia han despertado el interés del público, consolidando este género como uno de los más elegidos del año.

El boom del libro físico y el e-commerce literario

Aunque el formato digital ha crecido en los últimos años, el libro en papel sigue siendo el favorito de los argentinos. Según los datos de Buscalibre, solo el 5% de los libros vendidos en Argentina son en forma digital; una cifra que demuestra la preferencia por la experiencia de la lectura tradicional.

Con un catálogo de más de 5 millones de títulos y la posibilidad de conseguir libros difíciles de encontrar en librerías tradicionales, Buscalibre se ha posicionado como la mejor alternativa para los amantes de la lectura en todo el país.

“Buscalibre es la librería más grande de Latinoamérica y permite el acceso a libros que, de otra forma, los lectores en Argentina no podrían conseguir. Con más de 5 millones de títulos de todos los rubros—cocina, infantiles, novelas, policiales, autobiografías, entre otros—, ofrecemos la posibilidad de encontrar cualquier libro. Con un solo click, el lector recibe su pedido en la puerta de su casa, en un contexto donde la compra por internet crece exponencialmente año a año y todo está migrando hacia lo digital», concluyó Meabe. Fuente: Sur Comunicación.

El top ten de libros 2025

Según el relevamiento realizado los 10 títulos más vendidos en Argentina a través de la plataforma web son:

1. ALAS DE ÓNIX, de Rebecca Yarros – Editorial Planeta.

2. Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins – Editorial Molino

3. Una corte de niebla y furia. Edición especial, de Sarah J. Maas – Editorial Crossbook

4. Pack exclusivo Harry Potter, de J. K. Rowling – Editorial Salamandra Infantil y Juvenil

5. Cofre Blackwater: saga completa, de Michael McDowell – Editorial Blackie Books

6. Este dolor no es mío, de Mark Wolynn – Editorial GAIA EDICIONES.

7. Metabolismo ultrapoderoso, de Frank Suarez – Editorial DISTRIBUCIÓN

8. El duelo, de Gabriel Rolón – Editorial Booket

9. El hombre en busca del sentido, de Viktor E. Frankl – Editorial Herder & Herder

10. LIBERTAO, de Carolina Menéndez Patorelli – Editorial Planeta Chilena S.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *