Hoy, seis asuntos con tratamiento parlamentario y reforma jubilatoria

Hoy los legisladores convocaron a una sesión ordinaria para tratar un orden del día que lo configuran 86 asuntos, de acuerdo a lo que fue difundido el pasado viernes, donde se destacan aquellos que están referidos a la reforma del sistema jubilatorio.

USHUAIA.- Como último orden del día los parlamentarios incorporaron los temas referidos a la reforma del sistema jubilatorio en la provincia, sobre lo cual se oficializaron los seis asuntos que tienen tratamiento parlamentario:

Asunto 227/21 de los bloques del MPF y Forja, proyecto de ley provincial de régimen diferenciado de previsión social del personal docente de la provincia.

Asunto 522/21, presentado en conjunto por los bloques UCR, Frente de Todos-PJ, Partido Justicialista, Forja, Partido Verde, y MPF, proyecto de ley sobre régimen de jubilaciones y pensiones para el personal de los tres poderes del Estado.

Asunto 426/22, presentado por los legisladores radicales para modificar la ley del sistema previsional.

Asunto 472/22 presentado en conjunto por los bloques UCR, Frente de Todos-PJ, Partido Justicialista, Forja, Partido Verde, y MPF, proyecto de ley sobre régimen de jubilaciones y pensiones para el personal de los tres poderes del Estado.

Asunto 475/22 del bloque Forja, proyecto de ley modificando la Ley Provincial 534.

As. N° 512/22 del bloque del MPF, proyecto modificando la Ley Provincial 561- régimen de jubilaciones y pensiones para el personal dependiente del Estado provincial.

Emisión de deuda

El Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura un proyecto de ley para que se le permita “adecuar las operaciones” para la emisión de Letras del Tesoro por hasta 7 mil millones de pesos, autorizadas en marzo de este año, “en operaciones de crédito público en moneda nacional” que puedan superar el ejercicio económico y “en los plazos y condiciones que garanticen la sustentabilidad de la deuda pública provincial”.

La deuda emitida podrá ser garantizada con Coparticipación Federal de Impuestos, pero sin afectar los recursos que corresponden a los municipios.

En los fundamentos del proyecto, el gobernador Gustavo Melella señala que “el contexto inflacionario y de constante fluctuación que nos toca atravesar nos obliga a buscar las mejores herramientas financieras para la provincia” y que “los desequilibrios macroeconómicos, las presiones inflacionarias y las restricciones cambiarias vuelven al actual contexto un entorno complejo para la toma de decisiones de inversiones”.

Señala que el escenario preelectoral en ciernes hace que los inversores tiendan a “privilegiar aquellos títulos de renta fija con vencimientos más próximos para sortear la volatilidad del mercado”, por lo que “tales circunstancias llevaron a plantear una posible estrategia financiera basada en un tipo de título distinto” para “tentar al mercado”.

Situación habitacional

Para la sesión de hoy la legisladora Victoria Vuoto presentó dos pedidos de informe relacionados con la problemática habitacional. Remarcó que la situación es alarmante y son cada vez más los vecinos y vecinas con dificultades de acceso a la vivienda.

“La problemática habitacional que atraviesa la ciudad de Ushuaia en particular y la provincia en general, está afectando cada vez a más vecinos y vecinas de nuestra provincia”, aseguró la parlamentaria. Uno de los pedidos fue dirigido hacia el Instituto Provincial de Viviendas y Hábitat (IPVyH) y el otro hacia el Instituto Fueguino de Turismo (In.Fue.Tur).

Explicó que “los pedidos de informe presentados están vinculados con este tema. El primero en relación con la cantidad de unidades entregadas por el Instituto Provincial de Viviendas desde diciembre de 2019 a la fecha. La incidencia en el padrón de demanda general, el estado de las cuentas de recupero de crédito y los proyectos de inversión para los próximos años”.

El segundo de los informes requiere información del Instituto Fueguino de Turismo “para conocer la cantidad de inscriptos en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos. Información sobre el registro de sanciones por incumplimientos, y los recursos destinados por el INFUETUR para la fiscalización, supervisión y actividades y servicios turísticos”.

Victoria Vuoto aseguró que “ambos informes tienen como finalidad conocer qué medidas se han tomado por parte del Ejecutivo provincial para contener el problema habitacional en favor de los inquilinos e inquilinas que ven reducida la oferta de viviendas de forma alarmante, posicionando los valores a una escala inaccesible para la mayoría de nuestros vecinos y vecinas”.

La Legisladora hizo hincapié en que “queremos tener certezas y analizar el problema con todos los actores involucrados en esta problemática. Necesitamos respuestas urgentes frente a la problemática de alquileres que atraviesa la provincia”, y que se trata de una “responsabilidad del Estado provincial velar por el derecho de un techo digno para quienes habitan nuestra ciudad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *