RÍO GRANDE.- A partir de esta semana, el Hospital Regional comenzó a cambiar su servicio de nutrición, al incorporar carros nuevos para la entrega de comida a los internados del nosocomio. Asimismo, se reemplazaron las bandejas y cubiertos descartables por bandejas plásticas reutilizables, con lo cual la institución hace su aporte al cuidado del medio ambiente.
El nuevo sistema permite reducir sensiblemente la generación de residuos plásticos y además optimiza los recursos disponibles, ya que el uso de bandejas reutilizables permite ahorrar dinero.
Los plásticos y envases de un solo uso son aquellos que son basura inmediatamente después que se utilizan o se consumió el producto que envasan. Se calcula que tienen un promedio de uso de 20 minutos y que tardan entre 150 y 500 años en desaparecer completamente. Esta durabilidad acrecienta el impacto ambiental.
Actualmente, la Cámara de Diputados de la Nación analiza un proyecto de ley que pone el foco en los plásticos descartables en gastronomía hechos de poliestireno expandido. Pero también toma en consideración los plásticos de un solo uso con destino sanitario como toallas higiénicas, pañales y toallitas húmedas para uso personal estableciendo excepciones y avanzando hacia medidas regulatorias para esos casos.
La iniciativa impulsa también la desplastificación de las dependencias del Estado mediante la prohibición de la adquisición y utilización de los productos plásticos de un solo uso buscando que desde los ámbitos gubernamentales se lidere la transformación de nuestra relación con los plásticos de un solo uso.
En Ushuaia, desde este año se encuentra vigente la ordenanza que prohíbe el uso de vajilla descartable en locales comerciales, en tanto que otros municipios del país intentan adoptar medidas similares para reducir la cantidad de residuos plásticos, volviendo al uso de la vajilla reutilizable.
Encuentro en Ushuaia
Organizado por la Federación Peruana de Administradores de Salud, tendrá lugar en Ushuaia el Primer Encuentro Latinoamericano de Gestores en Hotelería y Gastronomía Hospitalaria. El evento se realizará del 23 al 25 de septiembre en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de esta ciudad.
Profesionales y gestores de cocinas hospitalarias de diferentes países de América Latina se reunirán para hablar sobre los desafíos de la salud pública y la gestión del medio ambiente y el rol de la autoridad sanitaria nacional en la gestión en salud.
También se analizarán temas como la atención e internación domiciliaria como apoyo a la gestión en salud; el desarrollo tecnológico en hospitales agregando valor a la calidad y confort al cliente de salud.
Además se tratarán temas relacionados a la nutrición saludable, la gastronomía hospitalaria, la formación de gestiones en hotelería hospitalaria y la gestión de cocinas hospitalarias con eficiencia, seguridad, calidad y humanización de la atención.
Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados en participar pueden hacerlo en el correo electrónico fepas@fepas.org.pe.